lunes
, 31 de marzo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Maduro pide a la ONU que asuma compromiso en garantía de los derechos humanos de migrantes

marzo 28, 2025
Maduro conversó telefónicamente con el secretario general de la ONU y el alto comisionado para los DDHH / Foto: Dossier Venezuela

Nicolás Maduro se comunicó telefónicamente con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quienes pidió asumir un compromiso en la garantía de los derechos humanos de los migrantes venezolanos.

La Cancillería venezolana informó, a través de un comunicado, que Maduro conversó el miércoles con Guterres y este viernes con Türk, con el objetivo de "asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los 238 compatriotas injustamente detenidos" en El Salvador, donde, dijo, "han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa".

De acuerdo al Ministerio de Exteriores, Guterres y Türk expresaron su "compromiso de activar todos los mecanismos disponibles para restablecer, lo antes posible, los derechos flagrantemente violados de las y los migrantes venezolanos".

"Por su parte, el presidente Nicolás Maduro Moros reafirmó la firme determinación del Gobierno bolivariano de no descansar hasta garantizar el regreso seguro de cada compatriota, injustamente encarcelado, a su patria", añadió.

El jueves, Maduro rechazó que El Salvador aún no dé "la lista de las personas que tiene secuestradas", en alusión a los más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos, que los acusa de supuestamente permanecer a la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela.

El líder del chavismo señaló que un grupo de abogados introdujo en el país centroamericano un 'habeas corpus', pero aseguró que a ninguno de ellos "le han dado acceso a la cárcel" ni "a sus representados".

El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentra este grupo de migrantes, expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía.

En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) -una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Nayib Bukele impulsa bajo un régimen de excepción-, la funcionaria agradeció a El Salvador y a su presidente por "su asociación con los Estados Unidos" para recibir a "terroristas" y encarcelarlos.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

Caracas / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram