jueves
, 17 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Macarapaneros piden a las autoridades regionales y nacionales que rescaten el acueducto de El Chuare

febrero 11, 2023
El acueducto más antiguo de Paria espera por una labor de mantenimiento que lo rescate de la desidia / Foto: Otto Irazábal

Pese a contar con el único acueducto nativo del municipio Bermúdez, en el estado Sucre, que data de un poco más de cien años, en Macarapana el agua es un elemento escaso en muchos hogares y esto es por los múltiples problemas que presenta el sistema que sale del río Chuare.

Es la razón que llevó a un grupo de voceros de consejos comunales, Clap y Ubch, a llamar la atención de las autoridades regionales y nacionales en materia hídrica y de manera más concreta de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), para que revise la situación y se decida a hacer trabajos en la línea de agua, que cada vez mengua más.

Juan Carlos Lemus del Clap La Rinconada y vocero de la Ubch del sector, explicó que uno de los principales problemas es que la tubería está tapada y por eso quedan sin el servicio un importante número de familias.

Además, el tema del tratamiento del elemento es otro mal que los aqueja. Consumen agua sin tratar, cruda y tienen que hervirla.

Yuneibis Latán, del sector El Triunfo y la Ubch San Andrés, agregó que el embalse quedó desasistido por parte de Hidrocaribe.

Historia

Se trata, dijo Latán, de un acueducto que surte a unas 2.500 familias, agrupadas en 14 consejos comunales: Quebrada de Agua, San Andrés, Dignidad Popular, El Triunfo, La Rinconada, 8 de Julio, El Taparo, El Callao, La Chivera, entre otros.

Cuando el acueducto se hizo, originalmente salía desde El Chuare hasta el sector Medalla de Oro y a algunos sectores del centro de Carúpano.

Con el paso de los años y la puesta en servicio de El Carupanero, se desconectó el acueducto de Macarapana del centro de la ciudad, por lo que quedó solo para surtir agua a las comunidades de la parroquia, desde El Chuare hasta la Medalla de Oro.

Por el crecimiento demográfico y la falta de mantenimiento, además del tiempo de funcionamiento, el acueducto fue colapsando y se decidió construir pozos.

La aducción se dividió en dos partes, de El Chuare a El Samán con agua del embalse y de El Samán a la Medalla de Oro que se surte con pozos.

En la actualidad, los tres kilómetros que salen de El Chuare a El Samán están obstruidos por el sedimento y la falta de mantenimiento.

Los vecinos explicaron que el acueducto está en completo abandono, la tubería está tapada, la represa la desmanteló la delincuencia, y para colmo, el agua no se trata hace más de diez años, la gente se enferma cuando la consume cruda.

Los voceros comunales pidieron al ministro Rodolfo Marco Torres que revise Hidrocaribe, que no hace nada desde hace años, para mejorar la situación.

Entre otras acciones, requieren una tubería de mayor diámetro. Hace unos 20 años, cambiaron el tubo de 24´´ a uno de 10´´ y con el crecimiento de la población se complicó la cosa.

Yadira Rodríguez, Líder Territorial de Dignidad Popular y habitante del sector Lourdes, señaló que el problema del agua es tan grave, que en su casa que queda en la parte baja no llega agua.

Explicó que hace seis meses la alcaldía destapó la tubería, mejoró la situación, pero al tratarse de un tema de mantenimiento permanente, al poco tiempo volvió el problema.

Reconoció que la alcaldía no cuenta con recursos para cambiar la tubería, por lo que Hidrocaribe debe asumirla tarea.

Paria / Cecilia Lárez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram