Las lluvias registradas en las últimas 48 horas en el estado Sucre causaron inundaciones que, a su vez, generaron daños materiales en comunidades de Cumaná y Cumanacoa, capitales de los municipios Sucre y Montes, respectivamente.
Luis Villalba, jefe de Protección Civil (PC) en la entidad oriental, informó a Globovisión que las precipitaciones -originadas por el paso de las ondas tropicales 47 y 48 por Venezuela- fueron "las principales causas de que se desbordaran los afluentes Manzanares, Tataracual y San Juan, los cuales anegaron las calles".
El agua penetró a algunas casas, entre ellas las de Guaraguau y San Fernando de Tataracual, y los habitantes de esos sectores perdieron enseres. Todavía no se contabilizaron pérdidas humanas.
Habitantes de El Chispero, situado en la vía que interconecta a Cumaná con Cumanacoa, reportaron a Cumaná Noticias, que el fuerte aguacero generó que el techo de la escuela de la zona se cayera, lo que imposibilita el acceso a varios salones.
El líquido también penetró a la institución educativa y arrastró pupitres, estantes y escritorios hacia las calles aledañas, que están repletas de lodo.
En Aricagua, la crecida de un río fue el motivo por el que colapsó el puente San Salvador, algo que dejó incomunicados a los pobladores de La Fragua y Las Trincheras.
En Cumaná, de acuerdo con Qué Pasa Venezuela, el agua también movió grandes cantidades de basura desde los cerros hasta las arterias viales. Eso obligó a las autoridades de la Alcaldía del Municipio Sucre a enviar cuadrillas de limpieza.
Según el mencionado sitio web informativo, "300 trabajadores de la instutución se encargaron de recoger 52 toneladas de basura que estaban en la calle Bolívar e impedían el libre tránsito vehicular".
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre la situación en Sucre, donde los pobladores se mantienen alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.
Cumaná / Redacción Web