viernes
, 04 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

La Sundde impondrá precio referencial a frutas y hortalizas

noviembre 30, 2017
Contreras dijo que precios considerarán ciclos de cosechas y elementos estacionales / Foto: Internet

La dinámica hiperinflacionaria que vive el país está imponiendo un ritmo de crecimiento de los importes de venta de los alimentos, que en el caso de las verduras, frutas y hortalizas, se traduce en alzas semanales, que ahora serán revisadas por el Gobierno, pues e informó que prepara un esquema de precios referenciales para este sector.

El anuncio lo hizo la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), a través del jefe de este despacho, William Contreras.

El funcionario explicó que el mecanismo para determinar los valores tomará en consideración el ciclo de producción y la cadena de comercialización, de manera de fijar montos que se correspondan con los elementos que rigen la cosecha y venta de estos rubros agrícolas.

Contreras no detalló cuáles serán las hortalizas y frutas a las que se le impondrán los importes referenciales para frenar la velocidad de alza, pero indicó que los están evaluando, “tomando en cuenta las fechas claves de la producción y en qué temporada del año son más sensibles a los cambios estacionales”.

La medida está enmarcada en el plan de precios acordados que lleva adelante el Gobierno con los productores, y que a la fecha ha significado la fijación de valores de venta de 13 productos de cuidado personal y alimentos.

Debido a que gremios como Consecomercio han denunciado que el establecimiento de precios agravó la escasez, Contreras acusó que las frutas y hortalizas están en manos de un sector que está definiendo montos muy elevados, por lo que a su juicio, es necesario intervenir para garantizar que el consumidor pueda adquirirlas.

Actualmente las hortalizas presionadas por la hiperinflación -aumentos de 50% mensual- y la demanda estacional (fin de año) registran ascensos inéditos. Por ejemplo, supermercados caraqueños ofertan la cebolla y el pimentón por arriba de los Bs 50 mil el kilo.

En alza
El avance de los precios quedó patentado en la Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios de octubre del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), el cual reportó que cerró en Bs 3,5 millones, al subir 42,6% (Bs 1,04 millones) en solo 30 días, que es la tasa más alta registrada en los últimos 20 años.

La cesta -conformada por siete rubros con 60 productos y servicios para una familia de cinco miembros- sufrió aumentos en todas las agrupaciones, destacando alimentos, que lideró al subir 47,9%, impulsado por el incremento de carnes (89,9%); pescados (66%), productos alimenticios (mayonesa, salsa de tomate, vinagre) con 63,4%, grasas y aceites (49,7%), frutas y hortalizas (46,6%); leche, quesos y huevos (41,9%) y raíces, tubérculos y verduras con 31,9%.

Pronóstico
El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, señaló que “observando a un Gobierno nacional que no sale de la agenda política, que no corrige las grandes distorsiones económicas, lo que se ve es que las condiciones serán cada vez peores en 2018”.

Caracas / Andreína Vargas

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram