Jubilados de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) se quejan porque pierden dinero cuando cambian a bolívares los petros que reciben por sus intereses del plan de jubilación.
Según relataron, la pérdida oscila entre 5% y 15%, lo que al final reduce sus posibilidades de compra de moneda nacional.
A juicio de Manuel Ríos, uno de los afectados, esto se pudiese evitar si las grandes cadenas de supermercados comenzarán a recibir la mencionada criptomoneda como forma de pago. "Incluso muchos comercios que tienen biopago se niegan a aceptar petros", criticó.
Ríos explicó que se ven obligados a buscar alternativas para conseguir bolívares y esto es aprovechado por quienes se dedican a hacer ese tipo de transacciones.
Por su parte, Miguel Rodríguez, quien es vocero de los jubilados de Pdvsa en la zona norte de la entidad, aseguró que rara vez reciben el monto que en realidad les corresponde, según el valor del Petro.
"Usualmente nos quitan poco más de un 5%. Viéndolo así, alguien puede decir que no es mucho. La cuestión es que, si sumamos a todos los trabajadores, estamos hablando de una gran cantidad de dinero que se nos arrebata".
Rodríguez igualmente enfatizó en que los cuatro petros que reciben mensualmente no es lo que ellos deberían cobrar por el fondo de jubilaciones que crearon y el cual les fue robado.
"Queremos que se reviertan los estatutos para que nosotros recuperemos la propiedad del fondo. Son miles de millones de dólares los que nos arrebataron y aunque hemos ido a todas las instituciones posibles, aún no obtenemos respuestas", finalizó.
Barcelona / Javier A. Guaipo