miércoles
, 21 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Huelga de salineros de Araya sigue sin que haya contactos con el gobierno estadal

octubre 9, 2024
El conflicto de los salineros amenaza con agravarse con una huelga de hambre / Foto: Cortesía

Jubilados de las salinas de Araya denunciaron, este miércoles, que siguen sin tener contactos con ningún ente gubernamental involucrado en el conflicto por el incumplimiento de los beneficios que les garantizaron en un acta convenio que firmada en abril pasado.

Aníbal Núñez, presidente de la Asociación de Jubilados, dijo que la toma de los portones de la Unidad 1 de la empresa salinera de Cruz Salmerón Acosta, en Sucre, cumplió este miércoles su tercer día, sin que se haya producido ningún contacto con el gobierno estadal.

En este sentido, Núñez afirmó que los funcionarios de la gobernación perdieron su capacidad de respuesta. “Por tal motivo, solicitamos al gobierno Nacional su pronta intervención para darle solución a un reclamo netamente social y laboral, que amerita un tratamiento de justicia social”.

Peticiones

En una declaración frente a los portones tomados, Núñez reiteró su petición de intervención al presidente Nicolás Maduro, al tiempo que recordó que se trata de 250 adultos mayores, a los cuales se sumarán otros 80, prontos a salir jubilados, que en su opinión perderán todos sus derechos.

Denunció que se viola un acuerdo que fue aceptado por todas las partes, por lo cual cree que no hay seriedad ni palabra por parte de quienes encabezaron la acción.

Adelantó que si siguen sin respuestas procederán a iniciar una huelga de hambre, algo lamentable, que tendrán que ejecutar por los enfermos de cáncer, los diabéticos y los discapacitados.

“Aquí hay gente de 70 y 80 años, hay gente que se ha muerto, unos 40 seres humanos, muchos de ellos sin ser atendidos en su momento con un medicamento”, acotó.

Cuestionó el destino de lo que se recauda por la venta de sal y que hoy día es administrada por la empresa Dell Aqua, la cual recibe 70% de lo que se obtiene por esta vía.

El acuerdo firmado en abril estableció que del 30% que recibe la entidad por la comercialización de la sal, 5% corresponde a los jubilados. “Uno se pregunta, qué están haciendo con ese dinero”.

Agregó que una vez se honren compromisos se encuentran dispuestos a retirarse de los portones, de lo contrario estarán todo el tiempo que se necesite para que los escuchen.

Sucre / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram