
Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Cumaná y de la Asociación de la Zona Industrial San Luis, del estado Sucre, expusieron ante el gerente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) general Rafael Zumeta, sus posiciones ante las situaciones que vive el gremio empresarial con los cortes de electricidad.
Mencionaron pérdidas en las líneas de producción y la imposibilidad de adquirir gasoil, para los que cuentan con plantas.
Los voceros del gremio comercial e industrial se quejaron del incremento de las tarifas de electricidad. Durante este fin de semana, el aumento duplicó 90% sobre la facturación del pasado mes.
El presidente de la Cámara de Comercio Abelardo Kasabdji expresó que el daño que le están haciendo al sector productivo obliga a la gente a buscar Plan B o a cerrar, “y este año han cerrado varias empresas”.

La reunión se realizó con el fin de buscar soluciones y mejoras para el desarrollo de Cumaná y de los sectores que hacen vida en la ciudad.
Los asistentes a la reunión hicieron saber que no están recibiendo las facturas y que ejecutan cortes sin notificación. “No es justo un corte de electricidad en plena jornada de trabajo, sin aviso”, señaló uno de los voceros.
La autoridad de Corpoelec explicó que los cortes por administración de cargas se realizan para estabilizar el sistema eléctrico, cuando es detectado un aumento de la demanda en un determinado circuito.
El equipo de trabajo de la empresa estatal también solicitó el pago oportuno del servicio, punto que recibió repuesta por parte del primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Miguel Amendolara, quien señaló que los comerciantes y empresarios tienen compromiso con la cancelación del servicio que reciben.
Sin embargo, piden mejoras y respuestas oportunas porque merecen un servicio de calidad que garantice la continuidad de la producción.
Solicitaron a la gerencia de Corpoelec, evaluar incentivos y mejoras para el sistema eléctrico del estado Sucre, que tiene muchos años con una emergencia eléctrica que no culmina ni trae la normalización del servicio como en años anteriores.
Sucre/ Corresponsalía


