domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Gremio educativo propone nuevo tabulador salarial para mejorar condiciones de los maestros

enero 21, 2025
Los dirigentes del magisterio insisten en que reclamar mejores beneficios contractuales para los maestros / Foto: Corresponsalía Cumaná

Con acciones de calles y constantes pronunciamientos el gremio de la educación en el estado Sucre clama por mejores condiciones que permitan tener calidad de vida.

Desde sus filas gremiales siguen trabajando para lograr encuentros con las autoridades que les permitan presentar algunas de las propuestas destinadas a obtener beneficios para todos los maestros.

El vocero de la Coalición Sindical Magisterial de Sucre y presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Cumaná, Gregory Quijano, expresó que “estamos seguros de que una de las soluciones para por lo menos paliar lo que están enfrentando los profesionales de la educación es que se discuta, lo más pronto posible, un nuevo tabulador salarial que logre compensar las necesidades de todo el gremio magisterial”.

Detalló que esto sería una mejora a corto plazo, pero un paso contundente en beneficio de sus colegas que, pese a los años de servicio, no perciben lo justo.

Que les devuelvan las primas

Señaló que otra propuesta que  han mantenido en sus encuentros es la restitución de las primas contractuales que les fueron confiscadas. “No puede ser que el ministerio del Trabajo, las leyes venezolanas, hablan de la progresividad del derecho, pero desde hace seis años, a través del memorándum 2792, esto fue en retroceso”

Enfatizó que los docentes, así como los padres y representantes, no pueden seguir subsidiando el sector de la educación, “pues somos los que mantenemos el sistema educativo en Venezuela porque el Estado, el patrono, se desentendió de cumplir sus obligaciones con respecto a los salarios de los trabajadores y con respecto a las infraestructuras y el mobiliario que necesitan todos los estudiantes”.

-¿De dónde usted cree que pueda  salir algún tipo de recursos para solventar la situación del gremio educativo?

-Yo siento que en verdad el Estado-Patrono no ha dado sinceridad del balance o de los ingresos que percibe. Aquí no se habla en verdad de cuánto percibe el Estado por la renta petrolera, pero mucho menos dan balance de la explotación y venta de los recursos minerales que se explotan en Venezuela”

Ante esto propone que las autoridades deben sincerar estos datos y en base a ello llegar  a acuerdos con los gremios,  que sean beneficiosos para ambas partes.

“Nosotros creemos que a pesar de que la nómina del Magisterio en Venezuela es la más grande, debe darse una inversión, pues en verdad lo que se invierte a través de los bonos debería compensarse en base al salario, puesto que si tienen para  entregarlo como bono, entonces quiere decir que tienen los recursos y es allí uno se pregunta por qué no lo incluyen en el salario, para que todas las jubilaciones que se están dando de manera compulsiva en el gremio sean bien remuneradas”.

Agregó que hay docentes con 25 años de servicio que están recibiendo 400 dólares. “Eso es una burla para todo aquel que estudió la profesión”.

Cumaná  / GL – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram