La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa, informó el martes la agencia de noticias EFE.
Aunque se espera que se recupere parcialmente en 2021 y crezca un 3,4 %, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6 %; la de Brasil un 5,3 %; la de Argentina un 5,7 %, la de Chile un 4,5 %, y la de Venezuela un 15 %.
Crisis en puertas
La región se verá afectada este año por el "aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación del coronavirus", que está provocando un "grave efecto" en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial.
Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1 %; Colombia, con un 2,4 %; y Bolivia, que registrará una caída del 2,9 %.
Por su parte, el producto interior bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3 %, y el de los países caribeños un 2,8 %, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.
Washington / Redacción Web