Representantes de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui) se reunieron este miércoles, en la casa sindical de Barcelona, para tratar los problemas laborales que presentan, en aras de que se brinden soluciones.
En primer lugar, los delegados rechazaron las detenciones de algunos dirigentes gremiales en el país, considerando las acciones como una violación a la libertad sindical.
De igual manera, trataron el punto de la constituyente sindical que anunció, recientemente, el presidente Nicolás Maduro, por todas las interrogantes que, aseguran, existe en torno al tema.
"A raíz del anuncio que hizo el gobierno, de los 187 países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 181 se pronunciaron en contra de la violación sindical que se viene produciendo en Venezuela y tenemos hechos notorios como es la limosna que pagan como salario. Hoy el dólar amaneció en Bs 150,79, o sea, el salario de un trabajador es de $0,86 mensual. Los trabajadores están viviendo en una pobreza crítica extrema", expresó el presidente de Fetranzoátegui, Tito Barrero.
Barrero recordó que, en su momento, se nombró una comisión de la OIT y se hicieron los parámetros para mejorar los salarios, pero hasta ahora no han obtenido una respuesta favorable.
"También tenemos la denuncia muy grave sobre el decreto para mejorar las pensiones de los jubilados y pensionados. El gobierno viene descontando el 9% sobre el salario que llaman integral, es decir, sobre $160 por cada trabajador en las empresas y dónde están esos ingresos, porque a los pensionados y jubilados no les llegan. Esa es nuestra preocupación del movimiento sindical en Anzoátegui y decirle al gobierno, que debe parar la forma arbitraria de la violación a la libertad sindical", enfatizó Barrero.
Llamado
Ante ello, los representantes gremiales ratificaron la solicitud de un bono compensatorio de $400 mensual que no tenga incidencia salarial, a partir del 1ro de septiembre.
Por su parte, el miembro de Fetranzoátegui y secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores (Sintrasalud), Yovanny Yaguaracuto, reiteró el llamado para que le cancelen a los empleados que dependen de la gobernación, el bono especial de vacaciones que recibieron los del Ministerio del Poder Popular para la Salud, por un monto de Bs 6 mil.
"Queremos que el gobernador sea intermediario ante el presidente de la República, para que envíe los recursos al estado o que se cancele con los recursos propios. También tenemos el problema de que desde hace 19 años no se firma una contratación colectiva y las cláusulas no las cancelan", mencionó Yaguaracuto.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Jubilados en Acción del estado Anzoátegui, Gustavo Tovar, elevó su voz en nombre del gremio para pedir que les paguen los 75 días que restan del bono recreativo. Aseveró que en julio les pagaron 60 días y la diferencia estaba prevista para agosto.
Barcelona / Elisa Gómez