lunes
, 31 de marzo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Fedecámaras aboga por la participación privada para resolver el problema en el sistema eléctrico

marzo 28, 2025
El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, espera que la medida de restringir el horario laboral no llegue hasta el sector privado / Foto: Mario Guillén Montero

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela   (Fedecámaras), Adán Celis se refirió a la crítica situación del sistema eléctrico nacional, un problema que, según afirmó, afecta no solo al sector público sino también a la economía en su conjunto.

En el marco de la reciente reducción del horario laboral en el sector público, señaló que esta medida tendrá un impacto significativo en los trámites gubernamentales, retrasando aún más la actividad económica.

"Muchísimos de los trámites que se hacen con el gobierno se van a ver afectados", advirtió.

El líder gremial insistió en que la solución a la crisis eléctrica pasa por una revisión profunda del sistema y la apertura a la participación del sector privado. "Hemos dicho que es fundamental que se le dé la oportunidad al sector privado de participar en la solución. Se pueden buscar modelos de participación en los cuales el Estado y la empresa privada lleguen a un acuerdo", afirmó Celis, recordando una propuesta presentada por Fedecámaras en la asamblea del Táchira, elaborada junto a la Cámara de la Construcción y la comisión de infraestructuras. La propuesta plantea un modelo de gestión conjunta que, según el empresario, es la única forma de resolver el problema eléctrico de manera definitiva.

"En un país puede faltar de todo, pero lo que no puede faltar para seguir progresando es la electricidad". Sin embargo, expresó su preocupación ante la posibilidad de que las medidas de restricción se extiendan al sector privado, como a centros comerciales o industrias, lo que podría agravar la situación económica.

El presidente de Fedecámaras abogó por un enfoque preventivo y consciente, evitando medidas drásticas como la autogeneración forzada o el cierre de operaciones comerciales. "Preferimos que sea un llamado de conciencia a la utilización de los recursos en forma más eficiente por parte del sector privado", puntualizó.

Nueva Esparta /  Mario Guillén  Montero

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram