La destitución de la directiva y toma por parte de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana-PNB-) de todas las plantas de la empresa estatal Pdvsa-Gas Comunal en el Táchira, son de las primeras medidas anunciadas por Freddy Bernal, máximo enlace del Gobierno Nacional en la entidad, para buscar mejorar el servicio que tantas protestas ha generado en las últimas semanas. Además se estudia el aumento del precio del cilindro, informó La Nación.
Durante el programa semanal de radio, Bernal anunció la remoción de Carlos Trompiz en la dirección de Pdvsa-Gas Comunal, cargo que desde ahora ocupará Rafael Belisario.
Enfatizó Bernal en que se efectuará un estudio minucioso para fijar el nuevo precio del recipiente de gas doméstico, el cual se ajustará al alto costo del flete, servicio que se cancela en dólares.
En ese sentido, recalcó que el costo deberá estar a la par con la calidad del servicio, es decir, darle celeridad al tiempo de entrega. "Que el impacto del precio del gas tenga que ver con el servicio".
Dirigente nuevo
Bernal se la juega, en la gerencia de tan importante como vital servicio, con uno de sus hombres de confianza, una persona que se ha visto altamente ligada a su gestión en la entidad y fija en el programa radial Reporte Bernal.
Con este fichaje, Bernal pretende "bajar la presión" al descontento popular en la región con respecto al gas, a sabiendas que durante los últimos días se han incrementado las protestas civiles en exigencia del servicio.
Una de las principales instrucciones que tiene Belisario es la de no dejar salir ni una gandola de gas sin conocerse hacia cuál comunidad va, y a cuántas familias abastecerá, datos que serán coordinados y manejados con los alcaldes y líderes de comunidades.
Suspensiones
El representante del Ejecutivo Nacional manifestó que quedó prohibido el cobro anticipado del servicio, pues "no es justo que las personas cancelen y pasen dos y hasta tres meses, y más para que llegue la bombona".
No obstante, toda regla tiene una excepción, y señaló que este mecanismo solo se permitirá en el caso de que se garantice la entrega en menos de ocho días.
Bernal rechazó, basándose en denuncias recibidas, que algunos conductores estén cobrando "propinas" en monedas extranjeras por abastecer de gas doméstico a residencias privadas y edificios, por lo que les advirtió que quienes incurran en ello cometerán un delito.
Con base en esto, el protector exhortó a la comunidad a efectuar denuncias sobre cualquier irregularidad, en materia del servicio del gas, a las cuentas @freddybernal (Twitter) y @fredybernalr(Instagram).
Toma de plantas
Anunció la toma de las cuatro plantas de gas en Táchira a través de las FAES, con la finalidad de garantizar el servicio. Acotó que ordenó investigaciones a las "mafias del gas" y habló sobre un incidente ocurrido la mañana del lunes en la planta de la avenida Libertador, en San Cristóbal, en donde se registró una tranca vial.
"Por los cambios hubo una extraña tranca en la Libertador", denunció, y aseveró que tiene fotos y videos de los funcionarios implicados en el hecho, a quienes les dijo que no vayan a pasar de ser Pdvsa Gas Comunal a reclusos del CPO (Centro Penitenciario de Occidente).
Crítica a las sanciones
Volvió a insistir en que las sanciones económicas impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica a Venezuela inciden directamente en esta crisis de gas, pero argumentó que la gestión nacional trabaja por "superarlas".
Lo mismo referenció sobre el problema del servicio eléctrico, del cual no quiso ahondar en detalles, pero aclaró que en los próximos días se conocerá información favorable para la región.
Cabe destacar que en las últimas semanas se han registrado protestas en el estado por inconformidad con estos dos servicios, los cuales mantienen en crisis a la región. Precisó que a la entidad arribaron solo tres gandolas de gas al día, y que hace un mes llegaban ocho, de las más de 10 que venían.