sábado
, 22 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Especialistas recomiendan revisión de contenido y establecer horarios para que menores usen redes sociales

febrero 14, 2025
Especialistas emiten varias recomendaciones sobre el uso de las redes sociales, por parte de menores de edad / Foto: Corresponsalía Cumaná

Son muchos los casos de abuso, bullying o  acoso que se presentan en los menores de edad, por el uso incorrecto de las plataformas digitales.

Y a eso, actualmente  se le suman los famosos retos virtuales, que en algunos escenarios han representado un riesgo mortal para niños y adolescentes.

En Cumaná esta situación no deja de ser una realidad,  sobre todo en las instituciones educativas, donde cumplir con estos desafíos se ha vuelto la señal que marca el estar o no a la moda.

Es por ello que especialistas radicados en La Primogénita, como es conocida esta ciudad, recomiendan más supervisión en el contenido y la colocación de horarios para que los menores usen las redes sociales, pues consideran que estas medidas serían el primer paso para una prevención y para evitar el aumento de estas situaciones.

Un riesgo

Eucaris Pérez, trabajadora social, comentó que todo radica en el uso de tecnología digital en niños y adolescentes de manera imprudente. “Lo cual puede resultar un riesgo para ellos, por el peligro que pueden conseguir en el espacio virtual”.

Sugiere a los padres que autorizan que la utilicen, también asumir la responsabilidad de guiar y supervisar que la empleen de una manera inteligente.

“Son los padres quienes deben establecer límites fijando un horario para revisar las redes sociales, limitando las notificaciones y cerciorarse de que los dispositivos se encuentren apagados antes de acostarse y durante las comidas, así como tener un control de lo que revisan en las redes sociales”.

Aniuska Morales, psicólogo, señaló que la conducta de los niños y adolescentes en el colegio se encuentra influenciada por el ambiente familiar, si han visto agresión entre sus padres esto se reflejará en su conducta, y las redes sociales también influyen mucho en esto.

“Con relación al problema de los retos, es un problema complejo. Para evitarlos los padres deben tomar conciencia de limitarle a sus hijos las redes sociales y el uso de los videos juegos, ya que tienen contenidos muy agresivos que incitan a la violencia y al suicidio”.

Limitarlo

Reafirmó que el uso del celular debe ser limitado y supervisado por los progenitores, sobre todo en la adolescencia donde los jóvenes son más influenciables y vulnerables, “por eso es importante incentivar el deporte, las actividades al aire libre, las actividades culturales, etcétera. Es importante que los padres converse con sus hijos sobre estos temas abiertamente, explicándoles el valor de la vida”.

Por último dijo que algunas de las estrategias para mejorar las conductas en las escuelas pueden ser reuniones con padres y representantes para concientizar sobre el uso de las redes sociales, que compartan más con sus hijos, que estén en actividades extra académicas, que estén pendientes del contenido de lo que ven en el celular, charlas de los docentes sobre el tema de los retos y sus consecuencias, y finalmente que haya orientadores y psicólogos en las instituciones educativas para ayudar a los estudiantes en un momento de crisis.

Por su parte, la docente de bachillerato, Lisbeth Rojas, dijo que también es necesario que haya más supervisión especializada en conducta en los planteles, pues eso permitiría detectar las señales que los menores pudiesen presentar.

“Los niños son expresivos y muchas veces algunas actitudes son una prueba de que algo fuera de lo normal puede estar pasando”, acotó Rojas.

Cumaná / GL – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram