Un grupo de presos políticos que permanecían incomunicados desde hacía varios meses en distintos penales del país, han podido recibir visitas de sus madres, esposas y allegados, según han confirmado en las últimas 72 horas familiares y distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
La lista incluye al menos a cinco personas: el ex vicepresidente del CNE y dirigente del partido Centrados, Enrique Márquez (detenido e incomunicado desde el 7 de enero de este año); el abogado e integrante del Comando Con Venezuela, Perkins Rocha (privado de libertad e incomunicado desde 27 de agosto de 2024); el sindicalista e integrante del equipo legal de Provea, Eduardo Torres, (encarcelado sin recibir visitas desde el pasado 9 de mayo); el docente, dirigente y activista social, Jesús Armas (apresado el 10 de diciembre de 2024) y el ex presidente de Fedecámaras y también integrante del Comando Con Venezuela, Noel Vidal Álvarez (detenido el 10 de enero de 2025).
“Hoy después de nueve largos meses de espera y sufrimiento he podido ver a mi esposo Enrique Márquez, por primera vez desde su injusto encarcelamiento.
Estos meses han sido difíciles para todos nosotros, pero quiero compartir con ustedes que Enrique se encuentra en perfecto estado de salud, fuerte, firme y más convencido que nunca de sus principios y valores”, escribió Sonia Lugo, esposa del dirigente político este jueves a través de las redes sociales.
Lugo agradeció “el apoyo y la solidaridad” recibidos e “hizo votos porque pueda materializarse, en el muy corto plazo, la libertad de todos los prisioneros de conciencia”.
Reencuentro
La esposa de Jesús Armas, Sairam Rivas, también confirmó ayer que, después de 10 meses de detención, el activista había podido reencontrarse con sus familiares.
“Han sido meses muy duros para nosotros como familia, en medio de esta cruel incomunicación, sin embargo, por fin hemos podido hablar con él, y sus padres, por primera vez han podido abrazarlo. Jesús se mantiene firme en sus convicciones, con la certeza de que saldrá fortalecido en medio de tanta injusticia”, subrayó Rivas.
Agregó que seguirán “luchando para lograr la libertad” de Armas, así como de ayudar a conocer el paradero de otros presos y poner fin a las “condiciones inhumanas de reclusión como en el caso de Freddy Superlano, Roland Carreño, Juan Pablo Guanipa, Rafael Tudares, José Riera y muchos otros”.
Por su parte, la ONG Provea precisó este miércoles, que Eduardo Torres, quien se encuentra encarcelado en el penal de Yare II (Miranda), recibió la primera visita de un familiar el 2 de octubre. “A la fecha sigue pendiente la realización de la audiencia preliminar que ha sido suspendida en tres oportunidades. Eduardo Torres, al igual que todos los presos políticos, merece estar en libertad plena”, indicó la ONG a través de un comunicado.
Según el último balance del Foro Penal, hasta la fecha existe en el país un total de 841 presos políticos, de los cuales 103 son mujeres y cuatro son adolescentes.
Caracas / Rodolfo Baptista