
El 30 de octubre pasado se cumplieron 99 años de la radio en Venezuela, por ese motivo, el pasado 7 de noviembre se realizó la charla “La Guerra de los Mundos de Orson Welles”, como una especial forma de recordar la importancia de este medio y su trascendencia a lo largo de casi un siglo.
El evento se realizó en la Biblioteca Pública Central de Cumaná Armando Zuloaga Blanco, en el estado Sucre,
Cruz Hernández, coordinador del radio club de la Universidad de Oriente (UDO), explicó que la charla de Hernández relató la forma en la cual Orson Welles demostró el poder de la comunicación y de la radio.”Se trata de un hito histórico que se celebra a nivel mundial”.
Recordó que la narración de Welles de la novela de H.G.Wells causó pánico colectivo, porque la gente de verdad creyó que se trataba de una invasión extraterrestre. “Demostró el poder inmenso que tienen los medios de comunicación, en este caso la radio, pero también la televisión y las redes sociales. La radio no muere porque depende de la palabra, la radio es poesía, la radio es libro, cuando el hombre deje de hablar, deje de decir poesías, deje de cantar, allí se murió la radio”.
Voz
Luis Bautista Salazar, locutor cumanés, calificó la fecha de especial, al reunir a un grupo de profesionales del micrófono en las proximidades de los 100 años de la radio en Venezuela.
Destacó que tras el lanzamiento de Ayre, la primera emisora venezolana, el medio se consolidó como uno de los de mayor poder en Venezuela.
“Fue un experimento maravilloso, con el cual muchas personas pudieron vivir esa experiencia de multiplicar la voz por un medio que aquí en Venezuela impresionó desde sus comienzos”.
Destacó que la radio sigue siendo un “poder con credibilidad”, y puso como ejemplo que los muchos medios que existen y con la inteligencia artificial, emiten en ocasiones informaciones que no son ciertas, mientras que “la radio es viva y sigue teniendo el poder de comunicación más efectivo”.
Sucre / Corresponsalía


