
Este fin de semana se realizaron asambleas en las 205 comunas del estado Anzoátegui con fin de conocer y discutir los proyectos comunitarios que serán sometidos a votación en la cuarta Consulta Nacional Popular de este año, la cual está pautada para el pròximo 23 de noviembre.
Jesús Salvador, director del Ministerio de Comunas en la entidad, afirmó que en la jornada se registró "una gran afluencia" de personas y que se desarrolló de forma "muy positiva y exitosa".
"Pudimos ver una participación del 100% de las comunas del estado en esta primera fase (del cronograma de la consulta popular). Estamos en proceso de carga, a esta hora llevamos un 70%, pero en el transcurso de la mañana estaremos llegando al 100% de transmisión de datos", comentó en horas de la mañana de este lunes 3 de noviembre.

Salvador detalló que en estas asambleas no sólo se le dio la oportunidad a los asistentes de exponer sus propuestas, sino que además "se rindió cuenta" de los proyectos anteriores y se llevó a cabo la presentación de las unidades comunales de la Milicia.
"Fue toda una fiesta de participación en marco de la fecha del 23 de noviembre, que es cuando todo el pueblo sale a la calle para elegir sus proyectos, y así seguir llenando de hermosas obras nuestro país y el estado Anzoátegui", acotó.
El director de Comunas del estado añadió que en conjunto con el gobernador del estado, Luis Marcano, se instaló una sala unificada de comunas, la cual está integrada por representantes del Ejecutivo regional, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el Consejo Federal de Gobierno y la Milicia.
Apuntó que, de acuerdo con la información recabada en esta instancia, constataron que la mayor parte de proyectos presentados tienen que ver con servicios básicos como el agua y la electricidad, así como planes productivos "que buscan el beneficio común".

Para finalizar, Salvador indicó que antes de la Consulta Nacional Popular, se debe llevar a cabo la validación de los centros electorales postulados por las comunas en acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), capacitar a las comisiones electorales y preparar lo referente al despliegue del Plan República.
"Ya el pueblo está acostumbrado a ver y realizar todo esto, porque vivimos en el marco de una democracia radicalmente participativa", aseguró.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez


