El Gobierno suma semanas de retraso en el relanzamiento del sistema de la Divisa Complementaria (Dicom) –suspendido desde agosto pasado. Ahora que la nueva fecha sitúa su reactivación para esta semana, los analistas y empresarios consideran que este esquema cambiario es un error y vaticinan su fracaso.
A esta apreciación se alinearon el economista y presidente de la comisión de Finanzas, José Guerra, y el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, quienes explican que en medio de la más severa escasez de divisas que haya vivido el país –en tres años ha dejado de percibir $28 millardos por la caída de la producción de petróleo- es desacertado vender el Dicom como una suerte de panacea.
Guerra argumenta que Venezuela no está “para hacerle otro remiendo a un sistema cambiario disfuncional y moribundo”. Recuerda que antes del Dicom, el Gobierno puso en marcha el Simadi, el Sitme y el Sicad I y II, “y todos fracasaron en contener y acabar con el dólar paralelo”, pero ahora se repite la receta.
Expone que ante la falta de canales oficiales para acceder a divisas –el sector privado no recibe dólares hace cinco meses-, la economía encontró una alternativa para seguir funcionando en el mercado paralelo, y alerta que de no tomarse medidas, su continuidad y el crecimiento de la tasa seguirán imparables.
Actualmente el dólar negro acumula una escalada de Bs 112 mil 330 en lo que va de año, por lo que representa 65 veces el último precio del Dicom de Bs 3 mil 445, y una devaluación de 50% solo en enero.
Al sopesar el entorno, el presidente de Fedecámaras también aludió a los diferentes mecanismos que ha activado el Gobierno para decir que es urgente aplicar medidas, ya que ante el fracasado modelo, “no hay un dólar oficial”, y es la divisa paralela la que sirve de marcador de precios.
A su juicio, es necesario desmontar “el modelo del socialismo en materia económica”, de forma que el país avance a un sistema cambiario libre que permita aumentar la producción y no estancarse en un sistema que lo que hace es restringirla.
Tasa real
Mientras el sector privado y los analistas vaticinan un nuevo fracaso del esquema de subastas de divisas, el presidente Nicolás Maduro ratificó que espera nutrir este mecanismo con las remesas de los venezolanos en el exterior, pero el parlamentario Guerra advirtió que sin sincerar la tasa de cambio nadie participará en este sistema.
Los malos augurios no detuvieron al economista y asesor del Gobierno, Tony Boza. Este defendió el nuevo Dicom, pues cree que es buen indicio para revitalizar la economía.
“El hecho de que el Dicom se vuelva a implementar, es uno de los síntomas que manifestaría a cualquier sector económico inversionista, que todavía existe la posibilidad de revivir la economía”, dijo.
Caracas / Andreína Vargas