Asfaltado para las calles. Esta es la principal solicitud que hacen los habitantes de tres sectores de Barcelona, capital del estado Anzoátegui, a las autoridades competentes.
La primera en realizar la petición fue María Jiménez, quien reside en el sector 6 de La Orquídea, a escasos metros de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.
"Necesitamos el asfaltado, necesitamos la luz, necesitamos el agua, necesitamos muchas cosas. Tenemos el problema de la luz, hay muchos palos, muchos cables que están guindando, es un peligro cuando empiezan las lluvias por los niños que están en la calle", expresó.
Según Jiménez, en los 20 años que tiene de fundada esta parte de la comunidad han visto algunos arreglos, pero han sido pequeños para la cantidad de necesidades que tienen.
Aseguró que las seis calles del sector requieren ser intervenidas, en algunas partes como en la calle El Trébol requieren postes eléctricos; así como la colocación de una red de distribución de agua potable.
En el sector El Milagro, ubicado en el eje territorial de Puente Ayala, Omar Quijada también solicitó la recuperación de aproximadamente cinco calles y que mejore el funcionamiento, tanto del agua potable como de las cloacas.
"Necesitamos asfaltado, todas las calles están de tierra, desde hace muchos años que las vienen a asfaltar y todavía estamos esperando. Y las aguas pues, aguas blancas y aguas negras para que tengamos mejor funcionamiento", fue parte de lo manifestado por Quijada.
Indicó que tienen tuberías para el agua potable, pero tardan mínimo 10 días en ser abastecidos, por lo que solicitan que el ciclo sea más constante. Al igual, que cesen los cortes eléctricos que, al parecer, son frecuentes.
En la comunidad vecina de Los Unidos, Nilse Rengel compartió similares peticiones para que se aboquen las autoridades.
"Requerimos de mejora de vialidad, sobre todo la principal del barrio Los Unidos que está mal, en todas las calles, este es un barrio que requiere, son cinco calles. El aseo pasa cada 15 días, es bueno que pase por lo menos una vez por semana. Y el agua, el agua pese a que ha mejorado, antes era peor, si llega una vez por semana también", relató Rengel.
En ocasiones, los vecinos dijeron que deben adquirir agua por medio de los camiones cisternas, quienes cobran Bs 200 para recargar un tambor.
Barcelona / Elisa Gómez