A menos de un mes del 10 de enero, fecha que genera incertidumbre en el ámbito político del país debido a que es cuando se juramentará el Presidente de la República para el nuevo periodo constitucional, los docentes entrevistados en Cumaná, mantienen las expectativas y apuestan a un cambio radical en el gobierno.
Para la profesora universitaria Violeta Pérez su fe se mantiene intacta. “Tengo la esperanza de que vendrán cosas positivas, pese a que estamos claros que cualquier cosa puede pasar”.
Dijo que es necesario un cambio, porque el gremio docente, y más los de la tercera edad, se encuentran en el abandono. “El Ejecutivo no ha demostrado ningún interés en que mejoremos nuestra situación económica”.
Del Valle Rojas, maestra, refirió que se encuentran cansados de ser la burla del gobierno actual, pues los sueldos no dan para vivir y cada vez son menos los beneficios que reciben por su trabajo.
“No es un secreto que los maestros estamos en condiciones tétricas, tanto laboral como socialmente. Los sueldos son una falta de respeto y las escuelas se están cayendo, y ellos ni se ocupan”.
Agregó que ahora, con la situación que atraviesan los profesores de las instituciones de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), siguen siendo los más perjudicados como empleados públicos.
Cabe destacar que los maestros que aparecen en la lista de dualidad de cargo, tienen más de un mes sin recibir salarios ni beneficios económicos, debido a esa supuesta irregularidad.
Por su parte, el vocero de la Coalición Sindical Magisterial de Sucre y presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Cumaná, Gregory Quijano, señaló que esperan que el próximo 10 de enero salga la verdad de las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Que ese día se juramente a quien obtuvo la mayoría de votos en las actas”.
Aprovechó la oportunidad para informar que como gremio, en vista de la falta de atención que ha tenido el gobierno con ellos y ante la negativa del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, de reunirse con la representación sindical, para buscar puntos de encuentros en materia social y económica, están manejando la opción de negarse a iniciar un año escolar con normalidad.
Cumaná / GL – Corresponsalía