Raúl Ortiz, promotor agroturístico del estado Anzoátegui y dirigente cafetalero, considera necesario que se realicen mesas de negociación entre los interesados en el café para coordinar buenos precios y una cadena de valor que favorezca a los caficultores.
"Es necesario que se conozca realmente cuál es el precio justo del café venezolano que se cosecha en cada uno de los estados productivos, -desde centro occidente y sobretodo en el oriente del país,- específicamente en los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre", explicó.
Agregó que es importante que se valore la industria del café, la que procesa el producto y lo lleva a los supermercados, pues allí está el mayor costo fabril del rubro, con una gran cantidad de trabajadores dedicados al proceso de industrialización.
El dirigente cafetalero plantea iniciar mesas de negociación en las cuales se logren acuerdos de beneficios que conlleven a la mejora de infraestructura para las vías agrícolas, mejoras en las comunidades rurales, mejoras en la vialidad y acceso para las industrias que procesan el café.
"Es importante además que se realicen mesas de trabajo para catas de café de alta calidad y que tanto el productor como las comunidades rurales que se dedican a cosechar este rubro y todos los entes involucrados resulten beneficiados", dijo.
Anaco / Danela Luces