domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Dirigente de SpV pidió que se retome la revisión de casos de detenidos post 28-J y que se libere a más presos políticos

enero 26, 2025
Vásquez cree que los llamados a la abstención son un reflejo de fracaso / Foto: Otto Irazábal

El dirigente nacional de Soluciones para Venezuela (SpV) y legislador del estado Sucre, Miguel Vásquez, pidió que no se abandone la revisión de los casos de personas detenidas tras las elecciones del 28 de julio y que sean liberadas, al igual que los que se encuentran presos desde antes del proceso electoral.

Vásquez consideró que un proceso de esta naturaleza permitirá crear un clima de distensión política y avanzar hacia una amnistía general .“En medio de la paz, de la conciliación, es posible que avancemos más rápido como país”.

Como parte de su participación en el programa de radio Espacio Público, que se transmite por la emisora Maracay FM, el parlamentario ratificó su intención de seguir participando en el diálogo político convocado por la Asamblea Nacional (AN).

Pérdida

Sobre el tema de los llamamientos a la abstención que han hecho algunos sectores políticos, recalcó que SpV participó en las elecciones del 28 de julio y siempre han sido “concurrentistas”, “cada quien asume su responsabilidad y para nosotros participar en las elecciones es promover el ejercicio del voto, la democracia. El voto es democracia y es una forma de protestar cívicamente contra los abusos de poder y también es una forma de buscar los cambios”.

Calibró como un error y un fracaso llamar a la abstención, lo cual considera "llamar a la nada", porque "no hay ningún mensaje".

Cree que la gente, a pesar de las adversidades, debe buscar que la alternancia en el poder se logre por la vía electoral, “que los cambios se logren por la vía electoral. La vía pacífica para lograr los cambios. El otro cambio nacional en Venezuela está pautado para 2030, y es por la vía pacífica. Si alguien quiere un golpe de estado, invasión, está fuera de la legalidad y tiene que asumir su responsabilidad”.

Llamó a los venezolanos a trabajar contra las peticiones "invasionistas", que van contra la democracia y destacó que "eso toca enfrentarlo con diálogo y entendimiento". “Seguimos comprometidos con la mayoría venezolana que quiere un cambio en paz y para bien”.

Sobre la convocatoria a la reforma electoral, Vásquez dijo que esperan las propuestas para involucrarse en el debate. “Una reforma electoral tiene que ser para más democracia y jamás puede pensarse que debe ser para concentrar el poder en poca gente, que se expanda el poder”.

Adelantó, que desde ya abogan por que la reforma busque más amplitud, más autonomía en la competencia de los municipios y los estados, para que haya más manera de avanzar, progresar y buscar más reivindicaciones.

Por otro lado, pidió celeridad y claridad al Consejo Nacional Electoral (CNE) con relación al cronograma y que haya reglas claras en los procesos que se avecinan.

Sucre / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram