“Esto es una locura, el dólar nos va a consumir”. Esa es la frase que más se repite entre los cumaneses consultados en diversas partes de Cumaná, en el estado Sucre.
Lipcio Patiño, jubilado, comentó de manera sarcástica que “ojalá llegue a 200 Bs para ver si el pueblo despierta y se arma una revolución y esto cambia”
Refirió que no hay estabilidad económica para nadie, y que además las personas quieren aprovecharse, pues aseguró que en algunos lugares se puede pagar a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) y otros en los que cobran a paralelo.
Por su parte la empresaria María José Rodríguez dijo que ellos cobran al monto oficial, pero que la devaluación los consume. “Lo que nos pagan hoy mañana no vale lo mismo”.
Dijo que muchas veces sí tienen dólares en efectivo prefieren venderlos para poder comprar más cosas en los establecimientos, es una manera de “aguantar el golpe”.
Agregó que “estamos viviendo tiempos de locura. Esto nos está acabando, sin saber en qué va a parar. Y lo peor es que nadie del Gobierno se pronuncia al respecto”.
Por otra parte, Carlos Marrero, chofer de transporte público, comentó que está subida del dólar lo afecta directamente, porque el valor del pasaje es el mismo. “20 bolívares hoy no es lo mismo que hace una semana”.
Detalló que ellos cobran en bolívares y que al aumentar el dólar ese costo se devalúa, porque no pueden cobrar al cambio de la moneda extranjera”.
Lo mismo opinan algunos empleados públicos, quienes alegan que sus sueldos no aumentan con el dólar, mientras que todo lo que venden en la calle sí sufre el incremento
“En este país todo sube, menos los salarios. No es posible que nuestro sueldo básico sea de menos de dos dólares, eso no para un kilo de carne, eso es una burla para los que salimos a trabajar todos los días”, comentó Carolina Gutiérrez.
Lo mismo comentó Luis Salgado, docente, quien asegura que los precios en los negocios cambian hasta dos veces al día, “esto es una locura de verdad”.
“No sé a dónde irá a parar esto, ni cuándo la gente reaccionará. Dentro de poco pasaremos hambre, bueee aunque ya casi”, dijo.
Cabe destacar que el valor del dólar paralelo superó los 100 bolívares, lo que significa Bs 30 más en comparación con el de la tasa BCV.
Cumaná / GL – Corresponsalía