La falta de alumbrado público representa una preocupación para los habitantes de Cumaná, en el estado Sucre, pues aseguran que representa un riesgo para su seguridad.
Quienes frecuentan la avenida Aristiguieta de esa ciudad, denunciaron que pasar por allí después de las 7:00 de la noche es cómo entrar en una “boca de lobo”.
El ingeniero José González comentó que esa es la vía para ir a su casa y que sale del trabajo pasadas las 9:00 pm, por lo que cuando transita ya se encuentra oscuro.
“Da miedo pasar por esa zona, pero con el tema de la gasolina es el camino corto y la situación no está como para ponerme a inventar por otra vía. No es posible que esa avenida se encuentre completamente en penumbras”.
Dijo que Aristiguieta es una de las vías que comunica toda ciudad, ya que es una de las que más usa el transporte público que viene de las parroquias Altagracia y Ayacucho.
Una opinión similar expresó Gabriela Fajardo, docente, quien dijo que la oscuridad que hay en esta avenida es un factor que beneficiaría a la delincuencia. “Cualquiera te intercepta aquí y nadie se entera”.
Enfatizó que para completar la vía se encuentra deteriorada. “Corres el riesgo de quedarte accidentada por lo mala que esta la vía. Y si te paras es peor que seguir y dañar el carro, porque esto es como un bosque peligroso: oscuro y solo”.
Hay quienes, como el conductor de autobuses José Zapata, refirieron que lo peor es que este sector ya ha sido alumbrado en varias oportunidades y “los dueños de lo ajeno se llevan las luminarias”.
“Esto se encuentra así por culpa de los mismos cumaneses que no valoran lo bueno, se roban las luminarias de los postes para venderlas Es un trabajo que nos beneficia a todos, porque no se puede obviar que sí se ha hecho, pero no hay sentido de pertenencia por la ciudad”.
Se conoció, que con el plan Cumaná se Ilumina, que ejecuta la alcaldía de Sucre, esta avenida fue alumbrada en reiteradas oportunidades. El mandatario local, Luis Sifontes, en algunas de las transmisiones, dijo que pondría “mano dura” a quienes atentaran contra las lámparas y las alcantarillas.
Sin embargo, esta situación se sigue repitiendo en distintas zonas que han sido atendidas con iluminación y actualmente permaneces a oscuras.
Cumaná / GL – Corresponsalía Cumaná