El ciclo del argentino Fernando "Bocha" Batista como entrenador de la selección absoluta de fútbol de Venezuela culminó el 9 de septiembre de 2025, con amarga derrota como local 6-3 ante Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas Rumbo a la Copa del Mundo Estados Unidos, México y Canadá 2026 que, de paso, marcó la eliminación de la oncena.
La Vinotinto sumó 18 puntos en igual cantidad de fechas y ocupó el octavo puesto entre las 10 naciones que componen la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Quedó dos unidades por debajo de Bolivia, selección que se adueñó del cupo a la repesca (última oportunidad de buscar el cupo al Mundial) tras vencer en casa 1-0 a Brasil en la última jornada de un proceso clasificatorio que se inició en septiembre de 2023 y concluyó en septiembre de 2025.
Batista, quien ya finalizó su labor al frente del cuadro nacional, fue el tercer director técnico de La Vinotinto en completar una eliminatoria en el siglo XXI, algo que previamente hicieron los venezolanos Richard Páez y César Farías, quienes tampoco pudieron llevar al elenco al máximo certamen organizado por la Federación Internacional de Fútbol (Fifa).
Batista en el llamado Premundial, sumó cuatro victorias, seis empates y ocho derrotas, que le permitieron acumular 18 puntos, 10 menos que Paraguay, que se ubicó en la sexta casilla, la última que repartió pasaportes directos a la contienda mundialista. Venezuela, el único de Conmebol que no ha participado en un Mundial de mayores (ha jugado en categorías menores), convirtió 18 goles y encajó 28.
Páez y Farías, en sus ciclos completos (estuvieron en otras eliminatorias pero no fueron los técnicos durante todo el proceso) obtuvieron más victorias que el argentino (cinco). Páez y Batista sumaron igual cantidad de puntos (18). Farías los superó con 20. El elenco de Páez convirtió 20 goles (Farías 14 y Batista 18). En materia defensiva, el bando al mando de Farías fue más sólido al permitir 20 dianas, mientras los otros entrenadores recibieron 28.
El oriental César Farías condujo a su agrupación a coquetear con la repesca en el proceso hacia Brasil 2014, en el que intervinieron nueve seleccionados, ya que “La Canariña” no jugó por ser anfitriona del certamen balompédico.
El elenco nacional figuró sexto, con 20 unidades en 16 encuentros, debajo de Uruguay, que con 25 cómputos obtuvo el derecho a asistir a un playoff por el billete mundialista.
"Bocha” tampoco pudo emular otra hazaña de sus predecesores: alcanzar, al menos, una victoria como visitante.
La Venezuela de Batista dejó un saldo de dos paridades y siete descalabros en la clasificatoria. Los puntos que sumó fueron gracias a los pactos 1-1 con Brasil, en Cuiabá, y 1-1 con Perú, en Lima. Sucumbió en sus desafíos con Colombia (1-0), Bolivia (4-0), Paraguay (2-1), Chile (4-2), Ecuador (2-1), Uruguay (2-0) y Argentina (3-0).
En la era Páez, la representación nativa registró un balance de dos éxitos, un armisticio y seis tropiezos en condición de visitante en el camino a Alemania 2006. Cosechó puntos al batir 1-0 a Colombia, en Barranquilla, superar 3-0 a Uruguay, en Montevideo, y empatar 0-0 con Perú, en Lima. Perdió frente a Ecuador (2-0), Paraguay (1-0), Argentina (3-2), Bolivia (3-1), Chile (2-1) y Brasil (3-0).
Farías logró un laurel, tres igualdades y cuatro reveses en las eliminatorias para Brasil 2014. Dominó 2-0 a Paraguay en Asunción; Igualó 1-1 con Colombia, en Barranquilla, ante Uruguay en Montevideo y ante Bolivia en La Paz. Cayó frente a Ecuador (2-0), Perú (2-1), Argentina (3-0) y Chile (3-0).
Con Batista no todo fue negativo, pues se erigió como el primer piloto en encaminar a Venezuela a realizar una buena labor en juegos en suelo patrio. Con Maturín como fortín, su equipo tuvo foja de cuatro triunfos, cuatro empates y un traspié. Dominó a Paraguay y a Perú (1-0), a Chile (3-0) y a Bolivia (2-0). Igualó con Ecuador y Uruguay (0-0), Argentina y Brasil (1-1). Sólo la mala presentación ante Colombia (6-3) impidió que sus pupilos finalizaran invictos en tierra patria.
Con Páez en la vía hacia Alemania 2006, Venezuela culminó con un saldo de tres festejos, dos empates y cuatro descalabros como dueña de casa. Salió avante frente a Bolivia (2-1), Ecuador (3-1) y Perú (4-1) y niveló con Uruguay (1-1) y Colombia (0-0). Resbaló frente a Argentina (3-0), Chile (1-0), Brasil (2-5) y Paraguay (1-0).
En la ruta hacia Brasil 2014, con Farías como jefe de la banca, la representación nacional acabó con marca de cuatro triunfos (igual que el Bocha), dos armisticios e igual número de reveses. Fue capaz de imponerse sobre Argentina, Bolivia y Colombia por 1-0, y a Perú por 3-2. También estableció paridades 1-1 ante Ecuador y Paraguay (1-1). Las dos derrotas sucedieron frente a Chile (2-0) y a Uruguay (1-0).
Valencia / Joseph Ñambre