La comisión de contraloría y servicios públicos del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) encabezó, este jueves 28 de septiembre, un operativo en diferentes paradas de transporte público en la zona norte de la entidad con el fin de garantizar el cumplimiento de las tarifas establecidas en la Gaceta Oficial N ° 42.713.
Lilibeth Elizandre, presidenta de esa comisión, explicó que durante la jornada colocaron en cada unidad la citada gaceta y un cartel de notificación en el que se compromete a los trabajadores del volante a respetar los artículos 2, 3 y 4, donde se menciona la exoneración del pasaje a adultos mayores y personas con discapacidad, así como el descuento de 50% a estudiantes.
La legisladora explicó que habrá dos tipos de carnets para la respectiva identificación del pasajero, según la comunidad a la que pertenezca. Uno es el carnet único universitario y el otro para adultos mayores, que se podrá obtener en la Casa del Abuelo de cada municipio.
Con respecto a la cantidad de ancianos que podrán abordar las unidades, bien sea carros por puesto, busetas o autobuses, Elizandre indicó que esto le corresponde definirlo al director de transporte de cada localidad, en conjunto con los representantes de las líneas.
Lo mismo ocurrirá con las sanciones para los trabajadores del volante que no acaten la ley, mientras que en el tema de la gasolina aseguró que están trabajando para mejorar la distribución.
Transportistas de diferentes líneas que hacen vida en Barcelona no tardaron en manifestar su inconformidad por las exigencias que les están haciendo desde el Cleanz, sobre todo por las deficiencias en el despacho de combustible.
"Nosotros no tenemos problemas en darle el servicio a los adultos mayores. El problema es que no nos dicen cuál es el límite", señaló Rodolfo Mejías, secretario de reclamos de la línea Unión Conductores Mesones - Cruz Verde.
El vocero expuso su preocupación porque puede darse el caso de que una unidad se llene de personas mayores y no puedan cobrar nada, pero igual gasten gasolina.
"Me postulan cada ocho días para darme combustible para trabajar dos, mientras que en el resto de la semana debo comprarlo a precio internacional. Entonces ¿cómo hago yo para recuperar esa plata, más mi producción, la del carro y llevarle el sustento a mi familia?", cuestionó.
Mejías agregó que así como les exigen a ellos cumplir con lo establecido en gaceta oficial, ellos también exigen una distribución adecuada de gasolina, mínimo cada dos días. De lo contrario, advirtió que está situación acarreará problemas.
Barcelona / Javier A. Guaipo