A nivel nacional se recaudaron 115.530 firmas para impulsar, a través de la Asamblea Nacional, una ley contra el maltrato animal. En la recolección de firmas también participaron activistas y ciudadanos de Ciudad Guayana.
María Antonieta Sánchez, proteccionista independiente, explicó que el maltrato no se trata solamente de una agresión física, sino que se considera incluso el abandono de sus dueños. Comentó que llevan un registro de al menos 145 casos de maltrato animal en la ciudad.
“La idea es que todos entiendan que ellos son seres vivos, que sienten y padecen, y nosotros estamos para defenderlos, para defender sus derechos. Ya está bueno, ya hay que dar un alto al maltrato animal”, agregó Sánchez.
Por su parte, Valentina Ducharne, representante de la Manada PZO, destacó que tratan de concienciar sobre lo que implica el maltrato animal.
“A veces cuando está amarrado en un patio en estos calores que están haciendo en la ciudad, eso es maltrato animal. Cuando tu perro no tiene a menos de tres metros un pote de agua y está deshidratado, eso se considera maltrato animal”, sostuvo.
Para Ducharne, tener un perro o una mascota no es un juguete, sino una responsabilidad.
Destacó también la labor que hacen proteccionistas como María Antonieta Sánchez, que se encargan de rescatar animales, atenderlos, llevarlos al veterinario, buscarles hogar, y que los gastos corren por cuenta propia.
“Una de las cosas más importantes para mí sobre la ley de maltrato animal, y espero que se integre en esta nueva ley, es sobre los gastos de cuando salvamos una mascota. Porque aquí casi todos los proteccionistas tienen deudas con casi todas las veterinarias. Y están endeudados para poder salvar a los animales, que normalmente son mínimo 200 dólares, hasta 1.000 dólares, dependiendo del caso que sea”, detalló.
Ducharne agregó que “hay que aprovechar este momento para que esta ley sea representativa a nivel nacional y podamos apoyar a todos los rescatistas, y podamos defender a todos esos animales que están en situación de calle y que no tienen quien hable por ellos”.
Bolívar / Correo del Caroní