Bermúdez se convirtió esta semana en la sede culinaria del estado Sucre con la realización del evento Carúpano Gastronómico, que congregó a cocineros, restauranteros y en general a quienes laboran al interior de las cocinas en la zona de Paria.
Juan José Hassan, rector del Instituto Iberoamericano de Recreación, Turismo y Gastronomía de Margarita y presidente de la Asociación Culinaria de Venezuela, resaltó que el evento es el más importante que se ha realizado en la región, en esta área.
El experto vinculó el tema gastronómico a la necesaria formación y al turismo, para desarrollar al estado Sucre, en la dirección correcta.
Por otro lado, insistió que Carúpano Gastronómico tiene por norte la formación de quienes laboran en el sector, por lo que anunció que en seis meses replicarán la experiencia.
"Vamos a trabajar en función de certificar, de validar técnicamente a la gente que tiene años en el proceso. Va a ser constante la formación".
Agregó que están creando los circuitos gastronómicos en el estado para conectarlos con Margarita, donde se están gestando proyectos muy importantes, "y la extensión de multi destino ideal es la zona de Paria".
El otro objetivo que se han planteado es la preservación del patrimonio gastronómico de Venezuela, "y Carúpano va a ser el ejemplo piloto, de la mano del alcalde y del Concejo Municipal, para que se salvaguarden los elementos gastronómicos locales".
El presidente de la asociación Asociación Culinaria de Venezuela destacó que la gastronomía no solo es cocinar o comer, "representa idiosincrasia, identidad, cultura y tradición y tenemos que preservarla porque ese es el futuro que le vamos a dejar a nuestros hijos y es un vínculo indivisible con el turismo, donde Venezuela es una potencia".
Consolidar
Por su parte, Freddy Mata, presidente de la Asociación de Hoteles y Posadas de Carúpano-Paria, resaltó el proceso formativo y de certificación, que se llevó a cabo en el marco del evento.
"Carúpano se ha desbordado con las inscripciones a los talleres que hemos puesto en marcha en esta primera edición".
Mata agradeció el aporte de los entes gubernamentales como la alcaldía, aliados con Fedeindustria, que aportaron los espacios necesarios para el proceso de formación.
"La idea es convertir a Carúpano en una ciudad consolidada en materia gastronómica, con validaciones que vendrán en estos procesos cada seis meses".
Carúpano / Cecilia Lárez