sábado
, 02 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Cáritas realizó taller formativo para la prevención de la trata de personas en la zona de Paria

julio 31, 2025
La formación se dirigió a unos 60 voluntarios de Caritas que se dedican a la atención de migrantes / Foto: Corresponsalía

Cáritas Carúpano, en el estado Sucre, realizó este jueves en la Casa Santa Ana, con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, un taller sobre prevención de esta práctica delictiva, que afecta a millones de seres humanos en el mundo.

El padre Jesús Villarroel, director de Caritas Carúpano y coordinador de la Red Clamor Venezuela, señaló que la fecha sirvió para que la Iglesia Católica mostrara su trabajo como agente de prevención de este flagelo.

El taller fue dictado por las trabajadoras sociales de Cáritas, quienes instruyeron a los participantes para que se conviertan en agentes de prevención de este delito.

Villarroel recalcó que la intención es difundir esta información entre jóvenes y niños, en las comunidades, quienes son las principales víctimas de los delincuentes que se dedican a esto. “Estamos situados en la frontera marítima con Trinidad y Tobago, donde hay grandes riesgos para que esto se dé en esta zona”, advirtió.

Isa Villarroel, encargada de la Pastoral de Movilidad Humana, explicó que atienden a los migrantes que retornan tanto deportados como de forma voluntaria, y han identificado casos de trata entre estas personas.

“Estamos dando la formación a los voluntarios, que son los primeros que están en la primera línea en la atención a víctimas y es importante que sepan cómo abordar o cómo identificar a una víctima de trata”.

Unos 60 voluntarios participaron en la formación, en la cual se les aportó herramientas para atender los casos que se pueden presentar.

Jóvenes

Yulaisa Africano, trabajadora social y voluntaria, señaló que tienen proyectos asociados con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y van a los municipios de Paria para hacer el trabajo de prevención en las comunidades.

Se trata de fortalecer la información sobre todo en los jóvenes, dijo, para que sepan cómo es este delito, cómo pueden abordarlo, cómo pueden captarlos y que sepan que hay servicios especializados que pueden apoyarlos en caso de ser víctimas de trata.

Señaló que en el caso de los jóvenes, les ofrecen trabajos soñados, ofertas engañosas, posibilidad de estudios fuera del país, dependiendo de la apertura que la persona muestre. “Por eso es importante que se mantenga la privacidad de la información. Cualquier persona puede ser víctima de trata, pero las edades más comunes van desde los 14, 16 hasta los 25, 30 años”.

Sucre / Corresponsalía Carúpano

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram