viernes
, 25 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Capriles sobre la elección en el Esequibo: No le vamos a regalar la narrativa a Maduro

abril 25, 2025
Capriles sostuvo que Maduro no es el "defensor" del territorio venezolano / Foto: EFE

El opositor venezolano Henrique Capriles dijo este jueves que no le va a "regalar" la narrativa ni la defensa del territorio nacional a Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, por lo que defendió la inscripción de candidatos antichavistas para la elección de un gobernador y diputados en el Esequibo, en los comicios previstos para el próximo 25 de mayo.

"En cualquier espacio que vaya a haber una elección, que se plantee una contienda, allí vamos a estar y por eso nos inscribimos ahí, porque no le vamos a regalar la narrativa ni la defensa del territorio nacional al señor Maduro", señaló el también candidato a diputado nacional del Parlamento en un encuentro virtual con medios internacionales.

Capriles sostuvo que Maduro no es el "defensor" del territorio venezolano, ni del país o de las "condiciones de vida de los venezolanos".

"No es que Maduro defiende el territorio nacional y quienes queremos cambios en el país no lo defendemos, por eso, donde sea, cuando sea, en el espacio que sea, nosotros iremos a defender el Esequibo, porque el Esequibo es de los venezolanos", añadió.

El miércoles, el candidato antichavista a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Luis Felipe Honore aseguró que la elección de autoridades del Esequibo será dentro de Venezuela y no en la zona de 160.000 kilómetros cuadrados, en disputa con Guyana.

En una entrevista para la emisora Unión Radio, Honore indicó que el estado de Guayana Esequiba se conforma de los municipios Sifontes, Gran Sabana y Antonio Díaz, de los estados Bolívar y Delta Amacuro.

Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas el próximo 25 de mayo, donde se elegirá por primera vez un gobernador y diputados para el Esequibo.

El estado de Guayana Esequiba fue creado luego de la aprobación de la 'Ley Orgánica para la Guyana Esequiba', en abril del año pasado, donde establece, en su artículo 10 que tendrá la "superficie del actual territorio de la Guayana Esequiba, comprendida dentro de los siguientes límites: norte: océano Atlántico; sur: República Federativa de Brasil; este: República Cooperativa de Guyana y por el oeste: estados Delta Amacuro y Bolívar".

En la tercera disposición transitoria del texto legislativo se indica que "hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable con la República Cooperativa de Guyana en torno a la controversia territorial, el asiento de los poderes públicos del estado Guayana Esequiba será la ciudad de Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar".

Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma "urgente" medidas cautelares para exigir a Caracas "no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés" y "abstenerse de cualquier acción que pretenda anexar" la región en disputa.

El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Guyana advirtió que acusará de traición a la patria a cualquier guyanés o residente del país que apoye las elecciones del próximo 25 de mayo en Venezuela.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.

Caracas / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram