La oposición mayoritaria, con Juan Guaidó a la cabeza y el apoyo de la comunidad internacional, presiona para las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, a fin de lograr la celebración de elecciones generales. Pero, independientemente de ello y ante la proximidad de los nuevos comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), líderes estadales y locales de las diferentes organizaciones políticas andan desplegados por todo el país, promocionando su oferta electoral.
La mayoría de los partidos dentro y fuera del llamado G4 (Acción Democrática de Henry Ramos Allup, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y Primero Justicia) exhiben precandidaturas en estados y municipios en medio de un clima electoral acentuado en el mes de julio, previo al proceso de inscripción de candidaturas ante el ente comicial, fijado del 9 al 29 de agosto.
Caracas es una de las zonas del país donde más variadas son las aspiraciones, por lo que mientras más se demora Guaidó y la plataforma unitaria de partidos que lo respaldan en decidir si van o no a las elecciones regionales, más se dificultarán los acuerdos para definir una candidatura unitaria. Más de una voz ha alertado que, con semejante división, a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados se les facilitará aún más el triunfo.
Para la Alcaldía del municipio Libertador del Distrito Capital existen, al menos, nueve precandidaturas de oposición conocidas. Se trata de Carlos Prosperi, secretario nacional de organización del ala de AD dominada por Ramos Allup; los dos dirigentes de Primero Justicia (PJ), Roberto Patiño y Jesús Armas; el presidente de Alianza Lápiz, Antonio Ecarri; Leocenis García, de Prociudadanos; y la diputada nacional (elegida el 6 de diciembre), por Avanzada Progresista (AP), Maribel Castillo.
También aspiran a suceder a Erika Farías (Psuv), el dirigente de AD controlada por Bernabé Gutiérrez, Menfri Paris Martínez; y Gregorio “Goyo” Cáribas, de Un Nuevo Tiempo. Antes de pasar a la clandestinidad por acusaciones del Gobierno nacional relacionadas con los hechos violentos de la Cota 905 en Caracas, Gilber Caro, de Voluntad Popular (VP), había expresado igualmente su interés por competir por al ayuntamiento capitalino.
Por el Psuv, Carmen Meléndez, la exjefa del Distrito Capital; Jacqueline Faría, la madre del fallecido diputado Robert Serra; Zulay Aguirre y los parlamentarios del 6 de diciembre, Carlos Mogollón y Alexander "Mimou" Vargas, entre otros, se medirán en las primarias del partido - convocadas para el 8 de agosto en todo el país - para hacerse de la candidatura oficial de la tolda en Caracas para el 21 de noviembre.
El chavismo disidente, agrupado en la Alternativa Popular Revolucionaria y que encabeza el Partido Comunista de Venezuela (PCV), inscribirá al exministro de Comercio de Hugo Chávez, Eduardo Samán a la Alcaldía de Caracas.
De las gobernaciones, la del Táchira luce como una de las más disputadas por la oposición, con cinco aspirantes. En esta lucha por la candidatura se miden la actual mandataria regional Laydi Gómez, apoyada por la Alianza Democrática (AD de Gutiérrez, Cambiemos, AP, El Cambio y Copei intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia); los exalcaldes de San Cristóbal, Daniel Ceballos (VP) y William Méndez; el dirigente del Copei que apoya a Guaidó, Fernando Andrade y el empresario Freddy Sandoval.
Se plantean primarias para dirimir la opción unitaria. Gómez ya solicitó asistencia técnica del CNE para organizar el proceso antes del 22 de septiembre, pero el Frente Amplio en el estado también promueve unas internas con ayuda de la organización dedicada a la veeduría electoral Súmate y sin la participación de la actual gobernadora por considerarla ´´colaboracionista´´ del Gobierno nacional.
En Miranda, la agrupación Fuerza Vecinal propone primarias para el 22 de agosto, a fin de que los habitantes decidan si el candidato de la unidad a la gobernación es David Uzcátegui o el exalcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz (PJ). Uzcátegui también es respaldado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Por el chavismo, el actual gobernador mirandino Héctor Rodríguez luce como probable abanderado para el 21 de noviembre, mientras que el grupo de Luis Parra, disidente de PJ, asoma el nombre de Félix Maiz.
De los municipios del estado Miranda, Chacao es donde la oposición se observa más dividida. Además del actual alcalde Gustavo Duque (Fuerza Vecinal), Gabriel Santa de PJ, Eduardo Noguera de VP y Robert García del llamado "Copei legítimo", aspiran al cargo.
En Nueva Esparta, el gobernador Alfredo Díaz (Alianza Democrática) quiere primarias, pero hasta ahora es el único dispuesto a participar. El exmandatario de la entidad, Morel Rodríguez, anunció su candidatura y se niega a medirse en internas, seguro del apoyo, según manifiesta, de los neoespartanos. Tiene el respaldo de partidos como el MAS y el Copei intervenido por el TSJ.
Ante la imposibilidad de hacer primarias para la gobernación en la isla con un solo precandidato, una comisión organizadora sigue adelante con los comicios internos en los municipios Antolín del Campo, Arismendi y García, donde se postularon entre dos y tres opositores.
Más candidaturas
En entidades como Portuguesa también suenan los nombres de la exgobernadora del Psuv, Antonia Muñoz, pero esta vez como abanderada del chavismo disidente, aglutinado en la APR. En Mérida, Luis Loaiza por el grupo de Parra, al igual que el dirigente Edgar Márquez, de Copei intervenido por el TSJ. Igualmente, la tolda verde que forma parte de la Alianza Democrática, propone a Dennis Mirabal en Apure, a Edgar Alvarado en Barinas, José Antonio Peña en Cojedes y Oscar García en Falcón.
En otras entidades, como el Zulia, andan de precampaña el exgobernador Manuel Rosales y el secretario general de AD (de Ramos Allup) en esa región, Juan Carlos Velazco. Una candidatura de Juan Pablo Guanipa, de PJ, sería posible si Guaidó llama a acudir a las votaciones. El actual gobernador del estado, Omar Prieto (Psuv) espera contar con el apoyo de la militancia el 8 de agosto, para competir por la reelección el 21 de noviembre,
En Anzoátegui, además del gobernador interesado en la reelección, Antonio Barreto Sira (AD de Ramos Allup), está la precandidatura del diputado, disidente de PJ, José Brito. Por el Psuv, opciones como la del exalcalde de Barcelona, Luis José Marcano y el alcalde de Freites, Daniel Haro, se medirán en las primarias del 8 de agosto por la candidatura a la gobernación.
La opción de Henri Falcón es segura por la Alianza Democrática a la gobernación en el estado Lara, mientras que aspiraciones como la de Alfonso Marquina de PJ y de la exrectora del CNE, Sobella Mejías, de AD de Henry Ramos, aguardan porque la plataforma unitaria se defina.
Si le levantan la inhabilitación política impuesta por la Contraloría General para ejercer cargos públicos, el dirigente de PJ en Aragua, Richard Mardo está dispuesto a competir por la jefatura regional. Lo apoya además el Movimiento Al Socialismo (MAS). La AD de Henry Ramos propone a José Trujillo. Por el Psuv aspiran a la gobernación los diputados del 6Dic, Julio Chávez y William Gil; y por el grupo de Parra, Carlos Dordel.
De la eliminación de la inhabilitación política, aunado a la decisión de la oposición sobre ir o no a las regionales, también dependería el lanzamiento del diputado de 2015, José Manuel Olivares de VP en La Guaira. El dirigente se encuentra fuera del país, ante las amenazas de ser encarcelado por parte del poder político en Miraflores. La AD de Ramos Allup promueve a José Barreto Rivas, mientras que las bases del Psuv postularon al actual alcalde guaireño José Terán, entre otros nombres.
En la misma situación se encuentra el exgobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, quien actualmente milita en Un Nuevo Tiempo (UNT) y desea competir para regresar a la gobernación, En la región también es propuesto Nixon Maniglia, por AD de Gutiérrez. La directiva adeca, impuesta por el TSJ en junio de 2020, apuesta, además, por Ronald Torres en Apure, Dennis Fernández en Cojedes y Octavio Orta en Guárico.
Mientras que el ala de AD que se quedó sin la tarjeta de electoral, otorgada al sector de Bernabé Gutiérrez por orden del TSJ, tiene precandidatos igualmente en Monagas con el diputado Piero Maroun; en Bolívar con el secretario adeco en la entidad, Freddy Valera, Trujillo con Carlos Andrés González, Mérida con el actual gobernador Ramón Guevara y Sucre con Robert Alcalá.
El diputado de 2015, Américo De Grazia anunció su candidatura en Bolívar, pero sin el apoyo de su partido, La Causa R, la única tolda de la plataforma unitaria que acompaña a Juan Guaidó, que ha expresado oficialmente su decisión de no participar en las regionales del 21 de noviembre, por considerar que no existen condiciones democráticas. Sí lo respaldan el MAS y el partido Soluciones de Claudio Fermín, que a su vez tiene una alianza con Redes de Juan Barreto y el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) de Wilmer Nolasco.
Por el chavismo, el actual gobernador de Bolívar, Justo Noguera, aspira a la reelección; por Copei de la Alianza Democrática, lo hace el diputado del 6Dic, Noel Vargas, y por el grupo de Parra, Angel Guevara.
El chavismo realizará sus elecciones primarias este domingo 8 de agosto, con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE), para lo cual se nuclearon centros de votación en todo el país. Podrán votar no solo los inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), sino cualquier elector del Registro Electoral nacional.
En regiones como Carabobo, competirán por la candidatura del 21 de noviembre, el actual gobernador Rafael Lacava y el exmandatario del Táchira, José Gregorio Vielma Mora. Fuentes vinculadas al oficialismo señalan que el también exsuperintendente nacional tributario goza de la simpatía del gobernante Nicolás Maduro para esa jefatura regional, al igual que la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez en Caracas; Héctor Rodríguez en Miranda, Freddy Bernal en Táchira y Omar Prieto en el Zulia.
Otros de los nombres más sonados para hacerse de la candidatura oficial del Psuv son Yelitze Santaella en Monagas, Dante Rivas en Nueva Esparta, Ricardo Molina y el actual mandatario Rodoldo Marco Torre en Aragua, así como los gobernadores Margaud Godoy, Julio León Heredia, Lizeta Hernández y Ramón Carrizalez para repetir en Cojedes, Yaracuy, Delta Amacuro y Apure, respectivamente.
En Barinas se enfrentan, al punto de que sus seguidores han llegado "a los puños", el actual mandatario regional Argenis Chávez y su sobrino, el diputado del 6Dic, Hugo Rafael Chávez Terán. En Falcón aspira a la reelección Víctor Clark, José Vásquez en Guárico y el gobernador encargado de Lara, Adolfo Pereira.
El designado "protector de Mérida", Jehyson Guzmán, fue postulado por las Ubch en Mérida, donde deberá competir con otros aspirantes al cargo de gobernador, como el exdiputado nacional Ramón Lobo.
Caracas / Deisy Martínez