Enmarcado en el 92 aniversario de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, su directiva quiso celebrar presentando un balance de su gestión anual.
Abelardo Kasabji, presidente del gremio, señaló que durante este tiempo que ha estado al frente, ha reinado la alternabilidad, lo que ha permitido la diversidad de pensamientos y de trabajo, ya que es la base de la estabilidad.
“En este año se han logrado los objetivos. Dentro de lo que podemos resaltar se encuentra el hecho de que se ha incrementado en 25% el número de afiliados, lo cual es un espaldarazo a nuestra gestión y a nuestra institucionalidad”.
De igual manera destacó que como acción social es un hecho el funcionamiento de consultorios médicos con más de 10 especialidades.
Aprovechó para hacer un llamado a las autoridades ante la paralización del sector pesquero. “Pedimos que nos tomen en cuenta para sentarnos y conversar, no estamos exigiendo nada, sólo un punto de equilibrio, respeto, solidaridad, atención a este gremio tan importante que genera empleos y paga muchos impuestos”.
Enfatizó que como el gobierno les enseñó que la Venezuela regalada ya no existe, piden que se acabe el despilfarro y se controle el gasto público. “Nos duele que como empresarios estamos dando todo por esta economía, porque no nos vamos, nos quedamos, que más seguridad quieren de nosotros”.
Por otro lado, el primer vicepresidente, Miguel Amendolara, se enfocó en las actividades de la semana aniversario, con ponencias de la Fundación Empresas Polar “Economía Colaborativa”, y los emprendimientos de Antonio Figueroa y Elio Rodríguez.
Los días miércoles y jueves, a las 3:00 de la tarde, expondrán los trabajos "Cumaná en la Memoria: Industriales, Comerciantes y Cuentos", en la Casa Ramos Sucre; y “Cumaná, Economía y Petróleo” en la sede de la Cámara de Comercio.
Cumaná / GL – Corresponsalía