viernes
, 07 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Calles de El Pilar lucieron desoladas y sin humo este viernes

noviembre 7, 2025
Aseguran que el olor afectó no sólo a las personas sino también a los animales y las plantas / Fotos: Arturo Ramírez

Desoladas y sin humo. Así se encontraban la mañana de este viernes las calles del centro de la parroquia El Pilar, 24 horas después de que ocurriera una situación de alarma  por una humareda tóxica  que, posteriormente, se informó de que se trataba de dióxido de azufre, el cual se propagó tras un incendio que se registró en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui. 

Los residentes que optaron por quedarse en sus viviendas, puesto que más de 200 personas fueron desalojadas preventivamente con el apoyo de las autoridades municipales y estadales, revivieron los momentos de tensión que tuvieron elevando su voz, para que no se repita este panorama. 

Recordaron que la alerta se registró pasadas las 9:00 am, cuando de repente los invadió una  nube blanca que empezó a causar malestares respiratorios, irritación en los ojos y picazón en la piel en algunas personas.

En la Unidad Educativa Bolivariana Dr. Pedro Garroni Núñez y en el liceo de la comunidad optaron por despachar a los estudiantes inmediatamente, los cuales salieron corriendo para tratar de refugiarse en sus hogares. Sin embargo, se conoció que algunos tuvieron que ser asistidos en el ambulatorio que se encuentra a escasos metros, a causa de los malestares.

El director de la institución básica, Eduardo Macayo, manifestó que dependiendo de cómo siga el ambiente, evaluarán retomar las actividades el lunes.

Resguardo

De acuerdo a vecinos, encerrarse en sus viviendas fue la primera medida que tomaron, al percibir la inestabilidad en el ambiente. 

"Cuando venía del conuco se empezó a ver demasiado humo, la gente empezó a correr con desespero asfixiada. Nosotros nos metimos en el cuarto, prendimos el ventilador y nos encerramos; pero todo fue tan desagradable hasta la noche, sería como a las 10:00 pm u 11:00 pm que fue aclarando más", expresó Vianey Macayo.

Según Macayo, hasta los animales y las plantas resultaron afectadas con la contaminación en el ambiente. Por ejemplo, las hojas se observaban marchitadas o en tonalidades claras, como si hubiesen sido quemadas. 

Luis Coacuto, un señor de 63 años, comentó que se encontraba sentado en una plaza del sector El Mirador, cuando empezó a sentir el olor y malestar en la garganta, a eso de las 10:00 am. 

"Agarré y me fui para mi casa, me puse alcohol, un tapaboca y me encerré porque me sentía medio mareado.  A las 6:00 pm se estaba normalizando todo", relató. 

Similar medida de refugio tomó Ramón Pericana, quien dijo que se resguardó porque empezó con molestias en la garganta.

Ambulatorio 

Trabajadores del ambulatorio de la comunidad manifestaron que se dieron cuenta de lo que ocurría, cuando empezaron a llegar los casos.

"Nos dimos cuenta cuando venían los niños de la escuela para acá, que los despacharon y venían con tos y llorando. De ahí empezó a llegar gente para acá hasta las 8:00 pm, más o menos, que hubo movimiento", fue parte de lo relatado por Emilio Guanare.

La doctora Nomar Pérez, coordinadora del consultorio médico, calculó una  atención de más de 40 pacientes entre adultos mayores, jóvenes y niños; la mayoría provenientes del centro de la parroquia. 

Indicó que contaron tanto con el apoyo humano como de dotación de medicamentos e insumos por parte de las instituciones públicas y de fundaciones, para atender la emergencia.

"Como hasta las 7:30 pm estuvimos recibiendo algunas donaciones. Además de las instituciones, también nos apoyaron algunas fundaciones con medicamentos y una que otra logística para el personal, gracias a Dios se pudo solventar. La mayoría de los pacientes se canalizaron aquí en el ambulatorio y se dieron de alta".

La galeno mencionó que sólo se remitió una paciente,  que tenía antecedentes de enfermedad crónica, la cual fue ingresada al centro con un traumatismo. Al parecer, por su estado comprometido fue trasladada al hospital Luis Razetti, pero falleció.

Se conoció que los funcionarios de seguridad y rescate estuvieron en la comunidad hasta altas horas de la noche  cuando, al parecer, realizaron la medición del aire y verificaron que estaba dentro de los límites normales. 

Para finalizar, los habitantes solicitaron a las autoridades competentes que se atienda toda la contaminación que generó este incidente en el medio ambiente, especialmente en las cosechas y el agua. Así como que se trabaje para que no se repita una situación igual, puesto que alegaron que en ocasiones perciben un olor a hidrocarburo, pero no tan fuerte como el registrado este jueves.

Barcelona / Elisa Gómez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram