El Banco Central de Venezuela (BCV) derogó la tasa de cambio de 10 bolívares por dólar que entró en vigencia en marzo de 2016 y era asignada de forma preferencial para operaciones relacionadas con alimentos y medicinas dentro del control de cambio que se rige en el país desde 2003.
El ente emisor venezolano anunció el jueves pasado la puesta en marcha de un nuevo sistema de control de las divisas, que monopoliza el Estado y que han escaseado en la nación caribeña en los últimos años en medio de la crisis económica.
Bajo el nuevo mecanismo, los venezolanos podrán solicitar hasta un máximo de 420 euros por trimestre con el nuevo sistema de subastas que, según las autoridades, comenzará a operar esta semana.
"Los montos máximos a ser demandados por las (personas) naturales es 420 euros por trimestre o su equivalente en otras monedas y las personas jurídicas 30 % sobre el impuesto sobre la renta del año anterior por mes hasta un máximo de 340.000 euros o sus equivalentes", informó entonces el presidente del comité de subasta de divisas del BCV, Pedro Maldonado.
La llamada tasa Dicom arrancó en 2016 a 200 bolívares por dólar y subió hasta ubicarse en 3.345 bolívares en agosto del año pasado, cuando dejó de funcionar, una situación que ha acentuado la escasez de dólares en el país.