
Desde la mañana de este jueves, los funcionarios de seguridad y rescate se encuentran desplegados en la comunidad rural de El Pilar, para atender el reporte de una nube blanca y espesa en el ambiente, cargada de un fuerte olor que causó malestares en la población.
Según el comandante del Cuerpo de Bomberos del estado Anzoátegui, Jesús Valera, esto es producto de una situación que se generó en el Complejo José Antonio Anzoátegui, específicamente entre Petrocedeño y Petrororaima, donde hay un incendio de coque y azufre que puede generar atmósferas de dióxido de azufre.
Manifestó que en el sector, debido a la nube que se observó por los cambios del viento, las personas han reportado cierta dificultad para respirar, siendo atendidas al menos 40 en el ambulatorio de la comunidad. Indicó que se les suministra oxigenoterapia, se atienden los síntomas y luego se les da de alta, de no ser nada grave.
De igual manera, Valera informó que se reportó una señora asmática que, al parecer, tuvo una caída. Fue trasladada pero, lamentablemente, falleció. El caso está siendo investigado.



Respuesta
Valera resaltó que mantienen frentes de combate de incendio en el complejo, una operación conjunta con los bomberos de las diferentes empresas, para tratar de controlar la situación este mismo jueves.
"Debido a esta situación, tomamos las medidas de precaución en las diferentes comunidades, ya hicimos un monitoreo en Curataquiche, en Naricual que nos llamaron para hacer un reporte y estuvimos verificando, tenemos equipos de bomberos y Protección Civil haciendo los diferentes monitoreos", expresó.
Dijo que en El Pilar tienen a la disposición cinco ambulancias y autobuses para el traslado de las personas que deseen desalojar la comunidad.
Contó que hasta las 3:00 pm, 162 personas y 48 niños habían sido trasladados hacia las viviendas de familiares en Barcelona, con el apoyo de la gobernación.
Aseguró que al final de la tarde, la comunidad se encontraba con una atmósfera normal, sin un ambiente contaminable que pudiera generar la alarma para realizar un desalojo total.



Comunidad
Según los habitantes de la comunidad, a la 1:00 pm observaron que el ambiente empezó a regresar a la normalidad. Sin embargo, la mayoría usaba tapabocas como medida de prevención.
"Desde la madrugada estaba el olor fuerte y los cerros amanecieron azules, a medida que fue avanzando la mañana no se veía nada, ya después de la 1:00 pm se empezó a calmar la situación y se están viendo los cerros", expresó María Cadamo, quien aprovechó de hacer un llamado para que cesen estos olores que, al parecer, se registran con frecuencia pero hoy se presentaron más fuertes.
Similar opinión compartió Pedro Guarepero, quien resaltó que a veces cuando llueve, el agua cae negra, como si fuera petróleo.
Indicó que la situación además está afectando las plantas y teme que cause un efecto negativo en los animales.



Barcelona / Elisa Gómez


