La licenciada en Psicopedagogía, Luisa Anabel Carrasquel, con especialización en Psicopedagogía Clínica, y quien reside y ejerce en El Tigre, sur de Anzoátegui, cree que la mayor contribución que se puede hacer en la actualidad para la educación en materia de neurodiversidad, es la capacitación de los docentes.
Carrasquel, quien además es psicoterapeuta sistémica familiar y coach personal, afirma que tener dentro del aula a niños o niñas que pueda presentar diferentes neurodivergencias pudiera representar un reto para el docente que se encuentra facilitando el proceso de enseñanza.
Ante este panorama, la profesional propone la creación de más espacios de formación y preparación para docentes, tanto en las instituciones públicas como privadas.
"Esto para que el educador que está en el aula cuente con las herramientas, estrategias y técnicas para poder brindar ese proceso de enseñanza tal como lo dice nuestra Ley Orgánica de Educación, respetando las necesidades educativas de cada estudiante", dijo.
La profesional aseveró que también es indispensable que la familia se sume al entorno escolar para brindar ese apoyo a cada uno de los niños y jóvenes que pudieran tener una neurodivergencia, a fin de que puedan transitar por su proceso de aprendizaje.
"Esto también implica que estos estudiantes reciban ese apoyo psicopedagógico complementario, bien sea con profesionales dentro del sistema educativo o foráneos, y que también cuenten con el apoyo en el área de Psicología y en algunos casos de Neuropediatria", indicó.
Carrasquel agregó que el compromiso es que todo se sumen: escuela, familia y equipo multidisciplinario o interdisciplinario y comunidad.
"Esto para crear esos espacios realmente inclusivos donde los niños puedan aprender desde lo que son y desde lo que puedan hacer y desde lo mucho que puedan aportar a la comunidad", dijo.
El Tigre / Marinelid Marcano