sábado
, 26 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Aporte Ciudadano | Docente propone reestructurar la educación para construir un modelo enfocado en las destrezas y habilidades

julio 25, 2025
Farías propone que los docentes se replanteen la manera de educar para lograr la meta / Foto: Danela Luces
La docente Kira Farías propone reestructurar la educación tradicional con el propósito de lograr que los maestros se replanteen la manera de enseñar para transformar las debilidades del sistema en fortalezas.
Su propuesta se basa en lo que ha bautizado con el nombre de Movimiento Activo de Reestructuración Educativa (MADRE), que consiste en enfocar realmente el aprendizaje, en los cuatro pilares fundamentales de la educación: ser, saber, hacer y convivir, partiendo de los talentos innatos de cada persona.
"La idea es que los docentes se replanteen la manera de educar. Es necesario construir un modelo que se enfoque en el ser, en sus destrezas y habilidades, que cultive sus talentos, donde el individuo desarrolle los diferentes tipos de pensamientos: lógico, creativo, matemático, crítico, y que al mismo tiempo pueda potenciar las múltiples inteligencias: social, emocional, musical, interpersonal, naturalista, entre otras", explica.
Farías, quien es licenciada en educación integral, agrega que cada ser humano nace con grandes talentos, que al ser desarrollados permitirán su crecimiento para una vida próspera y exitosa.
"Los docentes, a través de charlas y talleres, pueden aprender a detectar los talentos de cada uno de sus estudiantes y aprovechar la enseñanza basada en proyectos para correlacionar temas o contenidos que permitan explotar esos talentos", acota.
Añade que a lo largo de sus 25 años de experiencia ha podido observar que el mundo ha cambiado y que el interés de niños, jóvenes y adultos "ha mutado".
"Su atención se ha desviado hacia la tecnología y las redes sociales, y el consumo excesivo de algunos contenidos ha traído más desventajas que beneficios. De allí la importancia de adecuar el modelo educativo enfocándonos en lo que sí puede ser de provecho para el individuo.", dice .
Farías resume su propuesta en una frase: "Necesitamos lograr una educación intencional para una vida con propósito" y para desarrollarla contará con la colaboración de su colega Rosario Pastrano y otras formadoras, quienes promoverán ciclos de charlas gratuitas dirigidas inicialmente a los educadores, porque son ellos los que tendrán el gran compromiso y la responsabilidad de descubrir los talentos de sus estudiantes, así como también atender las debilidades presentadas en ellos, para actuar en consecuencia.
Otro dato que apunta es que el movimiento no se limita sólo a los docentes, sino que busca crear un engranaje en el que también se integre la familia y la comunidad para aprovechar las destrezas, habilidades y talentos de cada persona, y poder así ser multiplicadores de saberes, logrando de esta manera la transformación de la educación, y con ella la construcción de una sociedad más activa y próspera.
Santa Rosa / Danela Luces 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram