martes
, 30 de abril de 2024
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Alertan sobre riesgo de reaparición de poliomielitis, difteria y sarampión

mayo 16, 2022
Varias enfermedades están presentes en Venezuela después de varios años / Foto: RunRunes

El riesgo de reaparición de difteria, sarampión y poliomielitis en Venezuela es muy alto, debido a las bajas cobertura de vacunación para prevenir estas enfermedades, reseñó RunRunes.

En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, el pediatra puericultor Alejandro Crespo Freytes expuso sobre esta situación en un webinar realizado el pasado 27 de abril vía Youtube.

El también consejero de lactancia materna de la Unicef recordó además que en los últimos cuatro años, en el país tampoco se ha vacunado a nivel público contra el rotavirus (que causa gastroenteritis) ni contra el neumococo (que provoca neumonías), mientras que contra la influenza se vacunó parcialmente hasta el año 2020.

«Cuando toca hablar de vacunas en Venezuela en los últimos cinco años, toca dar malas noticias. Aunque si usted invierte un dólar en vacunas, se ahorra unos $54 en gastos de salud», destacó Crespo Freytes en el conversatorio.

De acuerdo con los datos de cobertura vacunal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, publicados en julio de 2021, en Venezuela ninguna vacunación contra enfermedad alcanzaba 95% de cobertura, que es el porcentaje recomendado por la Organización Mundial de la salud para reducir el riesgo de brotes de enfermedades entre la población.

Aunque el especialista aclara que en el mundo cayeron las coberturas de vacunación en mayor o menor medida por la pandemia de COVID-19, en Venezuela, en donde la situación ya era compleja, actualmente «estamos muy mal».

«Podemos estar a las puertas de nuevas epidemias de sarampión y difteria, y por ende, de pertussis (tosferina), tétanos, rubéola y paperas, como hemos tenido anteriormente, por no vacunar de manera adecuada», advirtió el también integrante de la comisión de inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP).

Esta afirmación es secundada por el presidente de la Sociedad Venezolana de Salud Pública y exministro de Salud, José Félix Oletta, quien manifestó que preocupa «mucho» la posible reaparición de sarampión difteria y polio.

El experto explicó cómo incide en la baja cobertura de vacunación en la reaparición de enfermedades.

«En la medida en que no se alcanzan las coberturas de vacunación se van agregando susceptibles, aumenta el riesgo de circulación del patógeno y la posibilidad de reaparición de la enfermedad, en nuestro caso, de todas las enfermedades prevenibles mediante vacunas», explicó.

El estatus de las vacunas BCG y contra la hepatitis B

«Lamentablemente, del año 2017 en adelante, todas las coberturas de vacunación han estado por debajo de 95%, que es lo que recomienda la OMS. Esto es muy preocupante, porque por ejemplo, la primera vacuna que uno suele ponerle a los niños (la de BCG) no la tienen el 20% de los niños venezolanos«, explicó el doctor Crespo Freytes al referir que solo 82% de ellos recibieron la vacuna de la BCG (contra la tuberculosis) en 2020. La cifra era 9% menor que la de 2019.

En lo que respecta a la vacuna contra la hepatitis B, que se coloca en las 24 horas posteriores al nacimiento del bebé, solo 50% de los niños la habían recibido en 2020: «La mitad de los niños, no. Eso es muy preocupante, los niños o están naciendo en sitios donde no están disponibles las vacunas o no están naciendo en centros de salud. Es más probable lo primero», explicó el médico.

Sobre este último punto, recordó que por la crisis eléctrica, muchos centros dejaron de poner vacunas porque no tienen cómo almacenarlas en neveras.

«Por esta razón, las vacunas se trasladaron a centros de salud cada vez más grandes. Esto significa que, mientras más lejos se esté de Caracas o de una ciudad capital, probablemente no haya acceso a vacunación, porque posiblemente ese centro no tenga planta eléctrica», destacó el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua.

Difteria, sarampión y poliomielitis: tres preocupaciones latentes

Al especialista en Puericultura y Pediatría le preocupa la situación con las tercera dosis de las vacunas contra la difteria, tétano y pertussis (tosferina) -que es la DTP- y con la trivalente viral, que es la que genera protección contra sarampión rubéola y parotiditis.

«En el mundo, 85% de los niños menores de un año han recibido, al cumplir el año, tres dosis de esta vacuna. En Venezuela, ponemos pentavalente, es la que contiene DTP, y la reciben 50% , en 2020 fue 54% de los niños. La mitad de los niños no reciben las tres dosis de la DTP antes de cumplir un año. Debemos recordar que tuvimos difteria entre los años 2016 y 2019 y murieron alrededor de 35 niños por algo que es inmunoprevenible», alertó Crespo Freytes, al referirse al brote que se presentó en el país después de 25 años sin casos de esta enfermedad.

La cobertura de vacunación contra la difteria disminuyó 10% en el año 2020 con respecto a 2019, cuando era de 64%. Actualmente, es menor que cuando reapareció la difteria en 2016.

Además de la baja cobertura en vacunación, es importante también la tasa de deserción. Y Venezuela, resalta el especialista, tiene el porcentaje de deserción en DTP más alto del continente, seguido de cerca por Dominicana y Haití y Perú. «Pero todos ellos tienen una cobertura más alta, de 70% en ambas dosis. En nuestro país, la deserción es muy alta y la cobertura muy baja. Al bajar la cobertura, sube la curva de casos», explicó.

Indicó Crespo Freytes que en en 2016, cuando reapareció la enfermedad, la tasa de letalidad fue diez veces mayor a la esperada, lo que podría significar dos cosas: «O los niños venezolanos se mueren más de difteria o, definitivamente, se reportaron muchos menos casos de los que hubo. Probablemente, fue lo último y estos números fueron hasta diez veces mayores de los reportados.

El especialista insiste en que la baja cobertura de inmunización con esta vacuna, que es básica y se debe poner antes del año, sugiere que tampoco se está vacunando bien contra otras enfermedades.

Y es justamente lo que ocurre en el caso de la vacuna contra el sarampión. Para el año 2020, solo 76% de los niños habían recibido la primera dosis de la vacuna: «Tuvimos epidemia entre 2017 y 2019, más de 6.000 casos entre 2017 y 2018 (5.667 solo 2018). Y el año previo, en 2019, 93% de los niños tenían, al año de vida, una primera dosis de la vacuna que previene el sarampión. Eso significa que 17% menos niños que en 2019 fueron vacunados contra la enfermedad», apunta Crespo Freytes.

«América fue en 2014 la primera región en recibir la certificación libre de sarampión. Esa certificación la perdimos gracias a que en Venezuela empezó una epidemia en 2017 que acabó en 2019 y tuvo 6.000 casos en total, además de una alta cantidad de muertes alta respecto al número de casos», recordó el pediatra.

La situación con la segunda dosis de vacuna contra el sarampión es aún peor: solo 28% de los niños en Venezuela en 2020 la recibieron.

«Y si usted ve un caso de sarampión, probablemente usted esté vacunando mal no solo contra sarampión, rubéola o paperas, sino contra todos los demás. Es una enfermedad con el índice de reproducción más alto, quizá el COVID-19 cambió esto. Pero una persona con sarampión puede transmitirle la infección a 17 ó 19 personas. Alrededor del 90% no vacunados se puede contagiar», abundó Crespo Freytes.

El resto del continente vacuna mejor que Venezuela contra el sarampión. Para 2020, el 91% de personas en Uruguay tenían segunda dosis, al igual que el 88% en Colombia, el 83% en Chile y 72% en Paraguay.

El médico también recordó que en 2021 hubo casos de fiebre amarilla en el estado Anzoátegui y la confirmación de monos infectados en Monagas. La cobertura de vacunación contra esta enfermedad era de 82% en 2020. «Estar en un número cerca de 85% no te da libertad para pensar que no haya más casos, hay que estar cerca de 95% para mayor seguridad». recordó.

Sobre la poliomielitis, es importante recordar que en marzo de 2022, y después de 30 años, Israel detectó casos, el primero de ellos, en un niño de cuatro años no vacunado. Solo países como Pakistán y Afganistán reportaban casos de esta condición «y por virus salvaje y no vacunal», aclara el pediatra Alejandro Crespo Freytes.

En Venezuela, para 2020, solo 62% de los niños estaba vacunado contra esta enfermedad viral que puede afectar los nervios, llevar a parálisis total o parcial y que es altamente infecciosa.

«La humanidad solo ha logrado erradicar una enfermedad del mundo, y fue la viruela. Estamos a punto de erradicar la poliomielitis y ambas gracias a las vacunación, principalmente. Tener cobertura tan baja de 62%, cuando el mundo está advirtiendo que hay casos en países donde vacunan mejor que nosotros, es preocupante», alertó.

Por su parte, el exministro de Salud José Félix Oletta compartió un documento sobre el alerta que hiciera el pasado 10 de mayo la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, en el que se advertía que era real la amenaza de una reintroducción de poliomielitis en la región.

Esto debido a las «bajas y heterogéneas» coberturas de vacunación y a la «falta de cumplimiento de los indicadores de vigilancia de parálisis fláccidas, todo ello profundizado durante la pandemia».

Vacunas que solo se ponen en centros privados

Por otra parte, el pediatra Crespo Freytes también llamó la atención sobre el hecho de que Venezuela fue el tercer país en el continente en introducir en el programa ampliado de inmunizaciones la vacuna contra el rotavirus. Pero, por impago a la OPS, la cobertura cayó a cero.

«Fuimos pioneros, llegamos a tener cobertura de 84% en el año 2016, era muy buena. Pero en 2017 Venezuela deja de pagar al Fondo Rotatorio de la OPS y, por ende, deja de vacunar contra el rotavirus, con lo que la cobertura cayó a cero en 2018, 2019 y 2020. Es la cobertura que estima Unicef, porque el Estado no reporta nada desde 2016. Desde hace seis años no vemos un boletín epidemiológico semanal, que es una cosa que debe salir 52 veces al año. Tampoco vemos un anuario de mortalidad desde el año 2014, ya vamos para 8 años sin que el Estado venezolano publique cifras», denunció Crespo.

Aunque las vacunas contra el rotavirus y el neumococo se consiguen en centros privados, al grueso de la población se le dificulta acceder a ellas. .

«El 96% de los venezolanos somos pobres y el 76% pobres extremos según la más reciente encuesta Encovi. No creo que el 76% de las personas que no puede comer tenga para pagar una vacuna de rotavirus, y el 96% restante que puede comer quizá solo puede llegar hasta ahí».

Esto significa que solo 5% de los niños menores de cinco años en Venezuela tienen vacuna contra el rotavirus, «lo que nos pone a las puertas de una epidemia efectivamente».

Con respecto al neumococo, Venezuela fue el penúltimo país en introducir la vacuna a su esquema de inmunizaciones. Se logró tener una cobertura de 24% (muy baja) que cayó también a cero en 2017. «Probablemente, la cobertura en privado no debe representar ni el 5% de la población», añade Crespo.

Sobre este punto, Oletta, exministro de Salud, destacó que el gobierno ha dejado de cumplir su obligación de proteger la salud de la población, «especialmente, la de los más, pobres que no pueden pagar de su bolsillo el costo de estas vacunas.»

Entre 1999 y 2017, todos los países de Suramérica redujeron la cantidad de niños que murieron por neumonía. El mundo, en promedio, redujo 49% la cantidad de niños que se morían por neumonía gracias a esa vacuna

«Pero Venezuela fue el que menos disminuyó ese número entre 1999 y 2017 porque fuimos, después de Bolivia, los últimos en introducir la vacuna contra el neumococo. Se redujo alrededor de 25% la mortalidad por neumococo, mucho menos que en el resto del mundo y en zonas como el África Subsahariana, sudeste de Asia, Haití, los países más pobres del mundo», lamentó Crespo.

VPH fuera del esquema de inmunizaciones

Venezuela se encuentra en la poco honrosa lista de países que no incluyen a la vacuna del VPH en el sistema ampliado de inmunizaciones. Los otros cuatro son Guyana Francesa, Haití, Nicaragua, Cuba y Curazao.

Esto a pesar de que el VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino, una de las primeras causas de muerte en mujeres del país. También, es causa importante de enfermedades del pene, cáncer de cara y cuello, cáncer de ano y verrugas genitales.

«En 2014, el Estado dijo que iba a empezar a vacunar a las niñas mayores de 10 años con antiVPH y estamos en 2022 y aún no ha vacunado a ninguna. Es una de las vacunas que menos se pone en privado», apuntó Castro.

Reforzar el esquema y cumplirlo

Ante el riesgo de nuevas epidemias, las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría apuntan a un mejor esquema de inmunizaciones que el que rige actualmente y a aumentar las coberturas de vacunación.

El actual esquema incluye las vacunas BCG, hepatitis B, pentavalente, contra la poliomielitis, trivalente viral e influenza. Es necesario que esta última se retome, ya que en los últimos años, y según registros de la OMS, no se la han aplicado a menores de cinco años. Y, con respecto a las primeras, es vital que se aumenten las coberturas de inmunización.

Es fundamental también que se vuelvan a aplicar las vacunas contra el neumococo y rotavirus, que estuvieron disponibles entre 2014 y 2017 pero ya no se están aplicando.

Las vacunas que nunca han estado dentro del esquema y que la SVPP propone que se incluyan son las de meningococo conjugada, VPH, varicela y hepatitis A.

Caracas / RunRunes

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

 ET 

 LAS MÁS VISTAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram