lunes
, 17 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Activistas: Velásquez y Peche “evolucionan bien” a tres días del atentado en su contra (+Fotos)

octubre 16, 2025
Activistas de DD.HH. piden investigación transparente sobre atentando contra Velásquez y Peche / Foto: Archivo

Los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche se encuentra “estables” y “evolucionando bien” luego de ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en Colombia, tras el atentado sufrido el lunes 13 de octubre de 2025.

La información la suministró la directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, Nastassja Rojas Silva, quien agregó que tanto Velásquez como Peche se están “recuperando” a pesar de que han atravesado una situación “delicada” desde que ingresaron a la Clínica Santa Sofía en Bogotá.

“Ellos son personas muy fuertes, mentalmente y ahora nos están demostrando que físicamente también. (Velásquez y Peche) están con muy buen ánimo. Están logrando con éxito recuperarse y están poniendo todo el esfuerzo para poder avanzar en todo su proceso médico”, dijo Rojas la noche de este miércoles en el espacio Con la Luz, transmitido por el canal de YouTube y conducido por la periodista Luz Mely Reyes.

Atentado

El lunes cerca de las 3:00 pm, ambos activistas recibieron múltiples impactos de bala - se realizaron alrededor de 20 disparos durante el suceso-, cuando salían de un edificio en el barrio Cedritos, ubicado en el norte de la capital colombiana.

Rojas Silva puntualizó que Peche resultó más afectado durante el atentado por lo que su “recuperación ha sido más lenta” pero se encuentra en buen estado general y estable.

El también activista Ángel Subero Vásquez precisó, a través de su cuenta en la red social X, que Peche había sido sometido a una intervención quirúrgica por seis impactos de bala, que le ocasionaron una “fractura cuádruple en el pie y heridas en el muslo”.

Mensaje de Peche

El mismo Peche publicó un mensaje este miércoles para hablar de su condición apuntando que seguía “en recuperación por la complejidad de las lesiones”, mientras se encontraban a la espera de nuevas cirugías en el caso de Velásquez”. “Creo que lo estamos contando como un milagro concedido por nuestros nuevos santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles”, agregó.

“Los activistas venezolanos necesitamos protección. Muchos tuvimos que ampararnos en otros países para escapar de la persecución, pero la represión trasnacional es real y lamentablemente, Venezuela ya reúne casos graves”, agregó.

Peche es ciudadano colombo-venezolano, graduado como internacionalista en la Universidad Central de Venezuela (UCV). También es consultor político y encabeza la firma de análisis Sala 58.

En mayo de 2025 decidió viajar a Colombia, ante el recrudecimiento de la persecución contra los defensores de Derechos Humanos.

Advirtió la necesidad de enforcar los esfuerzos en solicitar “ una investigación rápida y transparente por parte de las autoridades colombianas” y hacer del “crimen” perpetrado el lunes, la oportunidad para “visibilizar la vulnerabilidad de tantos venezolanos” que no pueden vivir en el país, y tampoco en Colombia “sin protección legal”.

“Hay un temor grande entre activistas”

La directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela advirtió la necesidad de que se realice una investigación transparente de los hechos y que no se deje pasar el tiempo, se archive el caso sin encontrar a los culpables, o se desvíe la atención hacia otros móviles.

“Hay un temor bastante grande en todas las personas activistas y defensores de DD.HH. y es que hay un cambio de perfil de los migrantes después de (las presidenciales) del 28-J y hay un Estado que no responde a esos cambios (…) Es un hecho público y notorio la violencia que se ejerce contra las personas que defienden los DD.HH.. Hacemos un llamado a que se haga una investigación transparente”, dijo Rojas Silva.

Yendri Velásquez de 32 años, es también integrante de Amnistía Internacional y activista que trabaja a favor del colectivo LGBTIQ+. Desde el año 2012 comenzó a documentar y denunciar casos de discursos de odio por razones de orientación sexual.

En agosto de 2024, días después de las elecciones presidenciales, fue retenido en el aeropuerto de Maiquetía, cuando se disponía a viajar a Ginebra. Por seis horas permaneció privado de libertad.

Velásquez viajó posteriormente a Colombia en condición de exiliado. El refugio solicitado ante la Defensoría del Pueblo del vecino país, aún no ha sido autorizado. El 10 de diciembre de 2024 los gobiernos de Alemania y Francia le concedieron el Premio de Derechos Humanos y Estado de Derecho.

Posición del Psuv

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, señaló este miércoles en la noche que el intento de asesinato contra los “dirigentes de la extrema derecha”, Velásquez y Peche, se trataba de un tema “pasional” y no político.

Aseguró que según información suministrada por un “patriota cooperante”, ambos activistas se encontraban en una relación “sentimental”, y que la expareja de Velásquez habría planificado el atentado por celos.

“En Colombia el sicariato es sicariato, difícilmente fallan”, agregó Cabello en su programa semanal Con el Mazo Dando

Caracas / Rodolfo Baptista

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram