La Asamblea Nacional (AN) aprobó, este martes 15 de enero, un acuerdo en el que declara la usurpación de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela por parte de Nicolás Maduro y el restablecimiento de la Constitución.
“Se aprueba un Acuerdo histórico en donde este Parlamento asume sus competencias con base en los artículos 233, 333 y 350. Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, dijo el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, perteneciente a Voluntad Popular (VP).
En el acuerdo se señala que la usurpación de las funciones presidenciales es resultado del conjunto de decisiones por las cuales la Constitución de 1999 fue inobservada en la práctica, luego de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en agosto de 2017.
En el texto, la AN reconoce que la situación generada por la usurpación no cuenta con una solución expresa en la Carta Magna, por lo cual el Legislativo “como única autoridad legítima del Estado y representante del pueblo venezolano, debe adoptar decisiones para proceder a restablecer la vigencia del orden constitucional, con fundamento en los artículos 5, 187, 233, 333 y 350 de la Constitución”.
En tal sentido, la AN asegura, que adoptará las medidas previstas en el artículo 233 de para restablecer “las condiciones de integridad electoral para, una vez cesada la usurpación y conformado efectivamente un gobierno de transición, proceder a la convocatoria y celebración de elecciones libres y transparentes en el menor tiempo posible, conforme a lo previsto en la Constitución y demás leyes y tratados”.
Con ese escenario, el acuerdo parlamentario compromete a la AN a aprobar un marco legislativo que facilite la transición política y económica, y configure las condiciones “para iniciar un proceso progresivo y temporal de transferencia de las competencias del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, con especial atención en aquellas que permitan adoptarlas medidas necesarias para restablecer el orden constitucional y atender la emergencia humanitaria”.
En el acuerdo, aprobado este martes 15 de enero, el Poder Legislativo ratificó que activará los mecanismos para proteger los activos de la República a nivel nacional e internacional y que esos recursos se utilicen para atender la emergencia humanitaria.
“Este debate lo pide el país. Tenemos que dar los venezolanos una ruta clara Nos queda claro que en Miraflores usurpan el cargo. No hay Presidente legítimo en país. El artículo 333 es claro, los diputados tenemos autoridad para restituir el hilo constitucional", destacó Juan Andrés Mejía (VP).
Maduro usurpa el cargo porque en sus competencias no ha habido respuestas ni solución a la grave crisis del país, el artículo 233 de la CRBV establece la ruta. Confiemos en @jguaido, quien no es solamente el presidente de esta AN, sino de toda Venezuela #ANcumpleConVzla pic.twitter.com/IDdymYIy4f
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) January 15, 2019
Amnistía
Sobre el proyecto de Ley de Amnistía, el diputado Carlos Valero, de Un Nuevo Tiempo (UNT), indicó que el instrumento permitirá que funcionarios militares, policiales y civiles tengan asegurada la amnistía y la reinserción en la vida democrática del país. “Esta Ley de Amnistía está dirigida a miembros militares, administración pública, es una herramienta y un puente para que caminen hacia un cambio”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la AN, Juan Guaidó, aseguró que el decreto será distribuido en todas las unidades y cuarteles militares.
“No va ser sencillo, son 20 años de represión. Funcionarios, familia militar aquí estamos cumpliendo nuestra palabra, este Parlamento trabaja por el reencuentro de todos los venezolanos. Hoy asumimos algo muy importante en este Parlamento, a pesar de que intentaron secuestrarnos. Este decreto que se cumpla para esos funcionarios civiles y militares que hoy siguen secuestrados”.
Caracas / Corresponsalía