Desde que se inició la pandemia del Covid-19, hace dos años, Estados Unidos (EE.UU.) se ha convertido en el país más afectado a nivel mundial. De acuerdo con el conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins (JHU, por sus siglas en inglés), son más de 34,5 millones las personas que allí se han infectado y 611 mil las fallecidas por causa del virus.
Con menos de la mitad de su población inmunizada y los casos en aumento, la nación norteamericana sigue caminando hacia un rumbo equivocado, según dicen los expertos; pues a pesar de que ha liderado los procesos de vacunación en todo el mundo, EE.UU. pareciera estar perdiendo unas vez más el control de la enfermedad, tras la llegada de la variante Delta (B.1.617.2).
En una declaración reciente, el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, advirtió que ignorar las medidas preventivas podría generar un recrudecimiento de los casos de coronavirus. En tanto, otros especialistas apuntan que el panorama en EE.UU., el país con más muertos, es peligroso.
En una nota, El Tiempo de Colombia reseña que los contagios en esta nación se han quintuplicado en el último mes. La oleada que se viene generando tras la llegada de la variante delta es diferente a la que se impulsó primero, y los números, tanto de infectados como de muertos, están yendo en alza.
Los no vacunados
Cabe señalar que en la actualidad, la enfermedad ha sido menos letal que hace unos meses atrás cuando se llegaron a registrar más de 20 mil muertes. Ahora, los contagios por la B.1.617.2, detectada por primera vez en India, despiertan una nueva preocupación debido a cómo se expande entre la población que no ha sido vacunada.
"Es realmente una pandemia entre los no vacunados", dijo Fauci durante una entrevista en CNN en Español, el pasado domingo 25 de junio.
Citado por el portal web de BBC Mundo, Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. -cargo que lo acredita como jefe del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública-, alegó que alrededor del 99,5% de las muertes reportadas en EE.UU. se han dado entre personas sin ninguna dosis de vacuna.
"Lo más descorazonador es que la mayoría de estas muertes podrían prevenirse con una simple vacuna, que es segura y está disponible", lamentó, por otro lado, la directora del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés,) Rochelle Walensky, mencionada en una nota del portal France24.
La BBC Mundo reseñó que la vacunación en la nación norteamericana se ha estancado en los últimos tres meses. Explica que desde abril, el ritmo de inoculación bajó considerablemente en un país donde ya 49% de la población se ha inmunizado, por lo que las autoridades exhortan a los líderes locales a alentar a los ciudadanos a aplicarse una dosis contra el virus.
"Ahora estamos en un punto en el que hay un sólido 25% o 30% de la población que dice que no quiere vacunarse, que está de acuerdo con permitir que este virus continúe propagándose, continúe causando daño y lo peor de todo es que posiblemente continúen creando variantes que serán resistentes a la inmunidad inducida por vacunas", recalcó El director del Centro de Educación sobre Vacunas del Children's Hospital of Pennsylvania, Dr. Paul Offit, a CNN en Español.
Fácil contagio
Tanto autoridades como expertos en salud pública han explicado que la variante Delta tiene una capacidad de contagio mucho mayor y más rápida que sus versiones anteriores. Asimismo, destacan que una persona que está vacunada contra el coronavirus no está exenta de contraer la enfermedad.
La Dra. Leana Wen, analista médica de CNN, afirmó que quienes deciden no vacunarse ponen en riesgo a las personas que optaron por aplicarse un inmunizante, porque son las vacunas las que mitigan el impacto que pueda originar el virus en la población. Además, señalan que así podrían estar prolongando la pandemia.
“Aunque las vacunas ofrecen una fuerte protección contra el virus, estar rodeado de personas no vacunadas podría provocar un desbordamiento de la infección, y las personas vacunadas podrían enfermarse o transmitir la infección a sus seres queridos”, puntualizó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la variante Delta podría convertirse en dominante, debido a que es más infecciosa que sus versiones anteriores. El organismo subrayó que la propagación de la enfermedad se observa, incluso, en países donde hay una alta tasa de vacunación, tal como pasa en EE.UU.
"El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagioso”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.P
Actualización de medida
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan a las personas que se hayan vacunado seguir usando el tapabocas en interiores o en áreas donde haya altas probabilidades de que circule el virus, a pesar de que hace dos meses, en el primer caso, no era necesaria. En cuanto a quienes no se han vacunados, se les sugiere seguir usando el cubrebocas en todos los lugares a donde acudan.
Puerto La Cruz / Redacción Mundo