
Habitantes de varios sectores de la zona metropolitana del estado Anzoátegui reportaron este lunes, que la afectación al sistema eléctrico por la caída de tres torres de transmisión el pasado sábado 15 de noviembre, en la zona de expansión del municipio Sotillo, al parecer, por un acto de sabotaje, no sólo los ha dejado sin electricidad por hasta 12 horas, sino que también ha ocasionado fallas en otros servicios.
Y es que, al no tener energía, los residentes manifestaron que han presentado dificultad para abastecerse de agua potable por tubería y hasta para comunicarse y hacer pagos electrónicos por deficiencias en las telecomunicaciones.
Andreína Suárez, quien vive y atiende un negocio de partes eléctricas en la calle Los Rosales de Barrio Sucre, en Barcelona, aseguró que si no tiene electricidad no tiene agua, porque la bomba no prende.
Además, indicó que los problemas de señal han perjudicado las ventas, porque a los clientes se les dificulta cancelar por punto o pago móvil.
"Nos hemos visto bastante afectados por la luz. Pasamos primero el tema de los transformadores, que duramos alrededor de seis meses y ahora que solucionaron estamos con este tema de la luz nuevamente. El sábado se fue la luz en la madrugada, después a las 8:00 am y llegó a las 12:00 pm, después a las 4:00 pm y llegó a las 11:00 pm, ayer casi todo el día y hoy en la mañana", expresó Suárez.
Con ella coincidió Hesney Hernández, quien tiene un local especializado en frenos, en el mismo sector.
"Las ventas están bajas, no hay ventas porque no hay punto, no hay luz, no hay nada. La gente llega a los negocios y como no hay luz, se retira. Hemos pasado cuatro, cinco, seis horas sin luz, hoy por lo menos se fue en la mañana y no ha llegado", mencionó Hernández.

Llamado
Omaira Coa, quien habita en el sector El Espejo III, elevó su voz para que las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) solucionen el problema.
En Tronconal III, Richard Correa instó también a que se aboquen más al mantenimiento del sistema.
"Aquí casi siempre se va desde las 8:00 am y son las 7:00 pm u 8:00 pm y no ha llegado, más de cinco horas, todos los días. Tenemos ese gran problema a partir de esas torres que se cayeron, ahorita no tenemos luz, se fue a las 8:00 am", mencionó Correa, pasadas las 11:00 am.
Se conoció que en los conjuntos residenciales que están en los alrededores del hospital Luis Razetti, han pasado hasta 12 horas sin electricidad.
Pedro Hernández relató, por ejemplo, que el sábado se les fue a las 6:30 am y regresó a las 11:00 pm. Mientras que este domingo se les fue a las 8:00 am, llegó a las 5:00 pm, la quitaron a la hora y volvió a las 10:00 pm.
"Habitantes, comerciantes, todos estamos afectados porque los alimentos se dañan por falta de refrigeración, no podemos dormir por el calor, no hay agua porque funciona con bomba, la señal es pésima a tal punto que estamos prácticamente incomunicados. Sí se ha visto el trabajo de Corpoelec, eso no se puede negar, pero hace falta como más equipo, porque aunque la recuperación del sistema es complicada, pues también eso ha complicado la vida de quienes vivimos tan cerca de las torres que colapsaron", aseveró.
Otros de los sectores afectados en la ciudad capital han sido 29 de Marzo, Las Casitas y Nueva Barcelona. En este último, indicaron que nada más este domingo se fue de 9:00 am a 4:00 pm y luego de 11:20 pm a 4:20 am de este lunes.

Oficial
Este domingo, la Secretaria General de Gobierno y Jefa del Gabinete de Servicios Públicos e Infraestructura de la Gobernación de Anzoátegui, Katiuska Homsi, informó que los trabajos de recuperación del servicio eléctrico en la zona norte, registraban un 70% de avance.
Señaló que se encontraban en proceso de maniobras de interconexión de la línea eléctrica Barcelona-Chuparín con la línea siniestrada Guanta II-Tronconal para normalizar el servicio eléctrico que, dijo, de momento está bajo la aplicación de un esquema de administración de cargas de aproximadamente 70 megavatios, lo que mantiene una rotación del suministro de electricidad en varios circuitos de los municipio Bolívar y Urbaneja.
Mientras tanto, destacó que en el área se mantienen 60 personas laborando de manera ininterrumpida para restablecer la totalidad del servicio. Agregó que en paralelo, continúan las labores de reconstrucción de las estructuras siniestradas.

Barcelona / Elisa Gómez


