
El director de Organización de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave) y productor del municipio Libertador del estado Sucre, Álvaro López, señaló que la ley del área, facilita la inclusión de las zonas de producción del grano en las rutas turísticas nacionales.
López explicó que la norma, aprobada en primera discusión, reconoce al Teobroma como un rubro ancestral, natural, turístico y ecológico de la nación. “La ley obliga que alrededor de cada región cacaotera se creen las rutas y ejes turísticos del chocolate”.
Cree que el fruto aporta valor agregado a la actividad turística, porque tiene que ver con la vida de Sucre y de Paria.
Adelantó que propusieron a los operadores que creen la cámara de turismo de Paria, con todos sus actores, entre los cuales están los cacaoteros. “El cacao es un factor importantísimo a tomar en cuenta en la actividad turística de Paria”.
Agregó que debe crearse la ruta del cacao, desde las posadas y hacia las haciendas y las plantas procesadoras, que pueden ser a través de visitas guiadas, para que el turista conozca la cadena de producción para llegar hasta el chocolate.
También propone que los turistas tengan acceso a los productores y emprendedores para que puedan adquirir los productos autóctonos, derivados del cacao.
Consideró que hay que organizar y proceder a crear la marca Paria, como una forma de incluir al cacao dentro del proceso turístico, porque el visitante siempre pregunta por los productos derivados del cacao. “Es una ruta turística que se puede incluir en la planificación de los prestadores de servicio de la zona”.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano


