
Olvidados por las autoridades competentes. Así se sienten los habitantes de Santa Cruz, una comunidad ubicada a la orilla de la Troncal 11, en el municipio Manuel Ezequiel Bruzual, ante la falta de soluciones a los problemas colectivos que padecen.
"Aquí tenemos muchísimas necesidades. Santa Cruz está como abandonado porque yo veo que ellos (alcaldía) publican fotos de otras comunidades en donde han trabajado, que han hecho muchas cosas, pero se olvidan de aquí", expresó Yarimar Henríquez.
En primer lugar, en el sector solicitan que se trabaje en el mantenimiento de las quebradas que, al parecer, tienen más de 18 años que no las canalizan. También en la reparación de un muro de contención para evitar las inundaciones en temporada de lluvia.
"Cuando hay lluvias fuertes se viene toda esa agua, cae en la represa y se desborda. Por aquí por el caserío pasan dos quebradas. Una tenía un muro de contención que se dañó con el tiempo y por ahí se derrama todo, se unen las dos quebradas y nos inundamos. Cuando empieza a llover, estamos nosotros en alerta. Uno siempre pide ayuda, pero no nos han beneficiado", manifestó Marbeolis Hernández.
Se conoció que desde junio de 2023, la población se ve afectada por la crecida de la quebrada que requiere mayor atención.
En su momento, Yomar Enrique Rojas mostró los documentos de una inspección que, supuestamente, realizó la alcaldía en febrero de 2024, en donde indican, entre otras cosas, que se observa derrumbe y socavación en diferentes secciones del tapón de la represa, al igual que en la losa de aliviadero de la represa provocando fracturas; así como una quebrada con poca profundidad y sin replanteo para la circulación de aguas fluviales.
Ante ello, en el documento se expresa que se recomienda la construcción de un talud compactado en el tapón de la represa, utilizando maquinaria pesada requerida, la construcción de canal de aliviadero; también desmalezamiento, nivelación, replanteo y colocación de talud en quebrada.
"Hemos pedido ayuda en la alcaldía, en la gobernación, ellos saben cuál es el problema, dicen que van ayudar y no han hecho nada", mencionó Yelimar Henríquez.




Los vecinos solicitan que se trabaje en el abastecimiento de agua. Relataron que existe una tubería pero que, actualmente, no está en buenas condiciones, la cual en su momento abastecía desde la represa.
"El agua es escasa, no llega por tubería como desde hace 13 años. Recibimos es por cisterna, el tambor nos sale en Bs 100 con la cisterna de la comuna, porque las privadas lo tienen como en Bs 200. A veces mucha gente no tiene para comprar", dijo Yelimar.
Hernández aseguró que la alcaldía a veces envía una unidad para abastecer de manera gratuita, pero no tiene un tiempo establecido.
"Sabemos cuando llega porque la vemos, pero no es que tenga un día fijo. La última vez que vino fue hace como seis meses. Siempre se han presentado propuestas para traer el agua por tubería, pero nunca se han concretado", recordó Hernández.
En la comunidad solicitaron que se atienda el alumbrado público. Alegan que las calles están a oscuras por el deterioro de las lámparas.
También que se aboquen a asfaltar la vialidad que está en malas condiciones, que mejore el estado de la cancha deportiva para la cual piden también techo y cerco perimetral.
Otra solicitud que se añade a la lista es que envíen personal para el ambulatorio del sector, el cual dijeron que no funciona desde hace aproximadamente cinco años, por lo que deben trasladarse hasta Clarines a la hora de requerir alguna asistencia médica.
Se estima que son más de 50 familias las que esperan la llegada de todos estos beneficios.
Barcelona / Elisa Gómez


