Moropocualito es una comunidad remota, ubicada en la vía hacia el sector La Caraqueña del municipio Guanta.
Según los registros del consejo comunal, en esta zona habitan tan sólo unas 85 familias.
A pesar de que la densidad poblacional es baja, son varios los problemas que padecen quienes residen en el lugar.
El principal, según coincidieron los entrevistados, es la falta de un sistema tradicional de transporte público. En la comunidad sólo cuentan con una unidad para traslado de pasajeros que además pertenece a una vecina.
"En ese camión, que es de una señora, cobran 80 bolívares. Allí entran como 20 personas nada más y pasa dos veces al día, una en la mañanita y otra al mediodía. Cuando el camión no pasa, recurrimos a los mototaxis que cobran 3 dólares hasta Chorrerón y de allí uno agarra otro carro hacia el centro de Guanta o Puerto La Cruz. Toda la vida hemos vivido así, sin una línea de transporte", aseguró el ama de casa Francis Salazar.
Otra de las residentes, la señora Ninoska Rodríguez, dijo que la anterior alcaldesa de Guanta, Natali Bello, prometió que "nos ayudaría con el transporte". Logró una solución concreta para los habitantes del sector, pero poco les duró.
"Puso un camión que trabajó dos semanas y luego se echó a perder. Hemos enviado cartas a la gobernación y tampoco nos han dado respuesta. A mí me ha tocado caminar varias veces con mi hija hasta Chorrerón para poder ir al mercado de Puerto La Cruz, mientras que en otras oportunidades hemos tenido que pedir colas, porque los mototaxis cobran entre 300 y 400 bolívares. Una vez, un vecino tuvo una emergencia y entre todos paramos un camión en la vía para pedirle la cola para llevar al señor hasta el hospital", relató.
El ama de casa reportó además que en la parte más alta de la vía Principal de Moropocualito existen deficiencias en el alumbrado público.
"Sólo está alumbrado un pedazo, pero arriba la mayoría de las lámparas no tienen bombillas".
Mientras tanto, la docente Josefa Vaca manifestó que en la avenida no sólo tienen que mejorar el alumbrado público, sino también desmalezar los alrededores de la carretera.
"Vean cómo está ese monte de alto y esta es una zona turística. En la escuela también falta mejorar la iluminación", expresó.
Respecto al servicio de agua, vecinos consultados indicaron que el recurso llega por tubería apenas una vez a la semana. Aunque también han tenido temporadas en las cuales el líquido se ausentó por varias semanas.
"Hubo una vez que se dañó el tanque y tuvimos mucho tiempo sin agua. Antes venían unas cisternas de la alcaldía, pero ahora no. Cuando hay sequía fuerte, muchos van al manantial de 'Las Maracas' para bañarse y lavar la ropa", contó la moradora Francis Salazar.
Los residentes esperan que las autoridades locales visiten la zona en los próximos días para que "vivan de cerca" los problemas que padecen y les ofrezcan soluciones.