martes
, 30 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Con resiembra de plantaciones aspiran revitalizar cultivos de café y caco en el estado Sucre

septiembre 30, 2025
La realidad, tanto de la producción de cacao como de café, fue abordada por expertos en el área en el I Foro Empresarial / Foto: Corresponsalía

Durante el Foro Empresarial de Café y Cacao, realizado en Carúpano, estado Sucre, los días lunes 29 y martes 30 de septiembre, productores de ambos rubros, expusieron la situación actual de los cultivos y los niveles de recolección que se mantienen en la entidad.

En el caso del café, en el municipio Andrés Mata, una de las zonas puntales en la producción del fruto, pasaron de recolectar 67 mil quintales de café año, en 25 mil hectáreas, en los 80 y 90, a un declive que llevó las cosechas a apenas unos cinco mil quintales del grano durante las últimas cosechas.

Así lo explicó el productor de café y ponente del I Foro Empresarial, Edward Guerra, que organizó la Cámara de Comercio, con el fin de aportar opciones a quienes administran unidades de producción primaria de estos rubros en la entidad.

Dijo que están trabajando para levantar la producción del fruto, a través de una política de resiembra con los viveros, con variedades que resistan el ataque de la Roya.

Explicó que el descenso de la producción vino aparejada con el reuso de la tierra para otros cultivos, sobre todo a partir de 2010, cuando comenzaron a migrar hacia el cacao, la ganadería o los cultivos de conuco.

La consecuencia no sólo fue una baja en la producción. También afectó el tema atmosférico y climático, al tratarse de cultivos ecológicos y que aportan a las cuencas hidrográficas. “Eso trajo como consecuencia la sequía de grandes manantiales, la sequía de grandes nacientes de ríos”.

El productor señaló que buscan retomar el camino agroecológico, para incrementar la producción de café, pero también del cacao.

Sobre la producción de Andrés Mata, especificó que hay unos 120 productores, mientras que en Montes es más el impacto de este cultivo, al haber buenas cifras del rubro, con el cambio de la especie arábiga a una robusta, que es una planta que genera más producción.

Agregó que tienen buenas proyecciones con un plan que incluye la operación de unos siete viveros, con 35 mil plantas de café y cacao cada uno, lo que garantizará la producción.

Álvaro López, director de organización de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), ratificó que la política de incentivo del plan vivero, es la fórmula con la cual aspiran levantar la producción de los dos rubros en Sucre y en el resto del país.

Ponderó que la entidad posee las mejores tierras para ambos cultivos, por lo que llamó a no esperar y comenzar a plantar ya. “En tres años estamos triplicando la producción en el estado”.

Llamó a resembrar 12 mil hectáreas que están frescas y listas para el cacao, a lo cual sumó la necesidad de formación. “Que nuestros productores rescaten las labores culturales que se han venido perdiendo, como la poda, drenaje de canales y recoger las mazorcas enfermas y botarlas, así como el raleo de sombra”.

Momento

Unos 200 participantes acudieron a la convocatoria del foro, que se realizó en la sede de la Fundación Prosperi en Carúpano, que también contó con un enlace digital a través de Zoom.

El director de fomento institucional de la cámara y gerente general de Chocolates Yeih, Jorge Thielen, señaló que el foro aportó soluciones, tanto en el sector café como en el cacaotero, para superar las deficiencias en ambos sectores.

“La idea es que se puedan tomar buenas decisiones y corregir sobre la marcha los errores, en los factores que están afectando en este momento a nuestro sector primario, que es el más importante, que son nuestros productores”.

Thielen explicó que a nivel mundial, la demanda de café y cacao sobrepasó la oferta, de allí que se trata de un momento interesante.

“Hay países que están enfrentando plagas, el cambio climático, factores que han hecho que los precios del café y el cacao estén muy altos, tenemos una oportunidad de oro, porque son unos cultivos sumamente rentables en estos momentos, a los precios que tenemos”.

Sucre / Corresponsalía Carúpano

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram