jueves
, 28 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Erick Mackay: El chef que eleva la cocina intercultural con sabores auténticos

agosto 26, 2025
Erick Mackay fusiona sabores auténticos y técnicas innovadoras, liderando con platos que conectan culturas / Fotos: Cortesía

En un mundo donde la gastronomía se reinventa a cada bocado, Erick Mackay emerge como una figura fresca y auténtica, un chef que ha convertido sus raíces en un puente culinario entre continentes. A sus 37 años, este maestro de los fogones no solo dirige la cocina de The Maple Leaf Tavern, sino que infunde en cada receta una mezcla de tradición familiar, innovación intercultural y un toque de resiliencia que lo ha llevado de San Pedro Sula a las nevadas montañas de Vermont.

De la cocina familiar a los escenarios culinarios globales

De acuerdo con una nota de prensa, todo comenzó en Honduras, donde un divorcio familiar cambió el rumbo de su vida. A los 12 años, Erick se mudó con su padre, quien padecía artritis y no podía estar de pie por mucho tiempo. “Él empezó a enseñarme a cocinar, y con el tiempo, fui mejorando cada vez más”, recuerda Mackay en una entrevista exclusiva. Esa simple necesidad se transformó en pasión cuando su papá elogió sus creaciones, y pronto la familia entera probaba sus platos. Pero fue su abuela quien selló el destino: “Comenzó a enseñarme sus recetas y las comidas favoritas de mi papá, muchas de las cuales también se convirtieron en mis favoritas”. Hoy, platos como los pipianes rellenos –su favorito absoluto– siguen preparándose exactamente como ella le enseñó, un lazo inquebrantable con sus orígenes.

Sin escuelas culinarias disponibles en Honduras durante su juventud, Erick optó por una licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de San Pedro Sula. “Era la opción más viable, aunque no era la carrera que había imaginado”, admite. Sin embargo, esta formación resultó ser un as bajo la manga. “La administración te hace entender de manera práctica que en los pequeños detalles y procesos está el éxito”, explica. Ahora, aplica esos principios en la creación de menús: pensando en presupuestos, clientes, utensilios y espacio, asegurando que cada idea sea viable y impactante.

Su trayectoria profesional es un mapa de aventuras: de sous chef en el Casa del Árbol Hotel en San Pedro Sula, donde perfeccionó recetas centroamericanas, a cocinero de línea en Niseko Ramen en Montana, y luego en prestigiosos spots como The Otesaga Resort Hotel en Nueva York y 49th State Brewing en Alaska. En Mount Snow, Vermont, ascendió a cocinero principal, y actualmente, como gerente de cocina en The Maple Leaf Tavern, no solo programa turnos y controla inventarios, sino que crea platos innovadores. “Aquí es donde continúo mi viaje, aplicando mis habilidades y la experiencia adquirida a lo largo de años de dedicación tanto en Honduras como en Estados Unidos”.

Fusión de Sabores y Liderazgo Multicultural

Pero lo que hace brillar a Erick es su maestría en fusiones interculturales, influenciada por su herencia hondureña. “Las diferentes hierbas y especias que se usan principalmente con las sopas”, destaca, comparando las porciones generosas de carne entera en Honduras con las versiones desmenuzadas en EE.UU. Su creación favorita? “Bolas fritas de queso de cabra” con culantro –una hierba hondureña de hoja ancha– y menta, acompañadas de una reducción de vino tinto y huckleberry, esa fruta silvestre que descubrió en Montana y le evocó nostalgia. “De pequeño miraba películas de vaqueros y caricaturas, y pensaba que ‘Huckleberry’ era un apodo. Cuando llegué a Big Sky, me di cuenta de que es una fruta que crece en condiciones especiales”.

Los desafíos no han faltado. En Cooperstown, Nueva York, durante la inducción al Salón de la Fama del Béisbol, Erick cocinó para leyendas como David “Big Papi” Ortiz. “Habían leyendas del béisbol en cada mesa y todos pedían lo mejor de lo mejor”, relata. Pero aprendió una lección clave: “Los grandes atletas y celebridades están acostumbrados a la alta cocina, pero a menudo lo que más disfrutan es la autenticidad y la simplicidad”. Superó el reto enfocándose en conectar emocionalmente a través de la comida.

Bilingüe en español e inglés, Erick ha tejido puentes en equipos diversos. “Me ha ayudado de gran manera a comunicarme con chefs y obtener consejos de cómo adaptarme a la zona”, dice. En The Maple Leaf Tavern, inspira a un equipo multicultural: “Escucho lo que cada uno puede aportar de su cultura y así juntos crear una receta”. Su mantra? “La excelencia no se negocia: la técnica, la limpieza, la puntualidad y la calidad en cada plato son el punto de partida”.

Mirando al futuro, Erick sueña grande. “Lo próximo es seguir compartiendo más recetas; tengo muchas ideas aún no experimentadas en Vermont. También me encantaría aprender más de origen brasileño”. Y no olvida sus raíces: “Me gustaría llevar estas nuevas ideas que aprendí en USA y dárselas a los hondureños, como cortes de carne como NY Strip o Ribeye, que son poco comunes allá”.

Para los jóvenes latinos soñando con la cocina, su consejo es claro: “Aprendan, entiendan y, sobre todo, respeten otras culturas. La gastronomía hoy se trata de abrirse a nuevos sabores”. Erick Mackay, no es solo un chef; es un embajador de la pasión, recordándonos que cada plato cuenta una historia de familia, perseverancia y sabor inigualable.

Si desea conoces más sobre el chef puede seguirlo en su cuenta de Instagram @Erickmackayh.

Puerto La Cruz / Redacción web

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram