miércoles
, 27 de agosto de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Zelaya denuncia "bloqueo militar" de EEUU contra Venezuela que "destruye" Carta de la ONU

agosto 27, 2025
Zelaya exigió a la ONU pronunciarse ante la situación entre Estados Unidos y Venezuela / Foto: EFE

El expresidente de Honduras Manuel Zelaya denunció "enérgicamente el bloqueo militar" de Estados Unidos contra Venezuela, lo que, en su opinión, "destruye la Carta de las Naciones Unidas".

"Como fundador de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), denuncio enérgicamente el bloqueo militar de Estados Unidos contra la hermana República de Venezuela, que destruye la Carta de las Naciones Unidas y, con ello, el derecho internacional, atentando contra la soberanía de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe", indicó Zelaya en un mensaje en la red social X.

El gobernante, quien es esposo y principal asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, subrayó que "guardar silencio ante esta agresión (a Venezuela) también constituye un crimen de lesa patria y un acto de cobardía imperdonable al no defender la verdad y la justicia internacional".

"¿Para qué sirven las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad si no pueden hacer prevalecer la paz ni garantizar los derechos de las naciones que la integran?", se preguntó Zelaya, coordinador del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), que surgió en 2011, luego de su derrocamiento mediante un golpe de Estado, el 28 de junio de 2009.

Zelaya también afirmó que "es absolutamente falso que el presidente Nicolás Maduro pague sobornos a funcionarios del Gobierno de Honduras para permitir el paso de drogas" por el país centroamericano, como denunció hace dos semanas la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, en declaraciones a la cadena Fox.

Polémica

Bondi dijo entonces que "hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado en Honduras, Guatemala y México, donde pueden traficar y transportar estas drogas, también están intercambiando dinero por sobornos, para que los puertos y espacios de entrada para llevar todas estas drogas a Estados Unidos y otros países".

Zelaya señaló que el Gobierno de Xiomara Castro "ha sido reconocido incluso por Estados Unidos por su combate frontal contra el narcotráfico: con el aumento histórico de decomisos de droga, la destrucción de cultivos y narcolaboratorios, y la entrega a la justicia de reconocidos capos, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández, hoy condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por haber conformado un cartel que traficó toneladas de droga hacia ese país".

Rechazo

Las afirmaciones de Bondi fueron rechazadas el pasado 13 de agosto a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tegucigalpa.

"Rechazamos de forma enérgica la falsa declaración de la Fiscal Pam Bondi. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro libra una ofensiva histórica contra el crimen transnacional del narcotráfico, ejecutando los decomisos de cocaína más grandes y jamás registrados", indicó la Cancillería del país centroamericano en sus redes sociales.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, también ha rechazado las afirmaciones de la fiscal estadounidense, además de reconocer que Honduras lleva mucho tiempo sin un radar en su región caribeña para detectar aeronaves que trafican con drogas desde América del Sur, y que alguna información se recibe como colaboración de países como Colombia y Estados Unidos.

Tegucigalpa / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram