La candidata a la gobernación de Sucre por los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Unión y Cambio y Movimiento Ecológico, María Elvira Alonso, realizó este jueves un primer acercamiento con factores políticos y sociales del municipio Bermúdez, donde se reunió con sectores sindicales, entre otros.
Alonso, quien es la viuda del fallecido exgobernador Ramón Martínez, desglosó algunas de las propuestas que tiene para la entidad, entre las cuales mencionó que el rescate de la red pública de salud es una de las más importantes.
La candidata, que es médico internista, dijo que en ese sector hará su mayor esfuerzo, porque acompañó al entonces mandatario en la ejecución de su proyecto salud y cómo lo hizo tan exitoso, al punto de que llegó a ser reconocido nacional e internacionalmente, por índices bajos en mortalidad materna, que denotan desarrollo o subdesarrollo. “Ese legado lo quiero rescatar”.
En lo económico, dijo que impulsarán el plan “Producir es riqueza”, porque conocen el potencial que tiene Sucre y ofreció enlazar con los sectores pesquero, agrario, pequeña y mediana empresa, que son los motores locales.
Sumó un programa para el rescate educativo, por lo que ofreció restaurar la infraestructura educativa de forma paulatina y llevar a los maestros y profesores a programas de formación continua, con el fin de que ofrezcan a los alumnos la mejor enseñanza.
También atenderá el tema del turismo, agregó, porque la entidad completa “es una joya”, “queremos rescatar el turismo de aventura, el turismo gastronómico”. Y dijo que quiere que Venezuela vuelva a mirar hacia Sucre.
Alonso señaló que hará “mucha política social”, por lo que trabajará con las organizaciones no gubernamentales y fundaciones, con las cuales aspira a enlazar y aprovechar el impacto que logran en la comunidad. “Y así sacar de la pobreza al vulnerable”.
Dedicó su candidatura a las mujeres de Sucre, y ofreció hacerlo bien para que se repita la gestión. Alonso dijo que asumió la candidatura para honrar a Martínez, quien falleció de Covid-19 cuando era nuevamente candidato a la gobernación, y quien dijo, murió luchando por su estado. “Esa es la razón que me ha movido a asumir esta causa”.
Hizo un llamado al voto y resaltó que hay muchas razones para no salir, “pero yo les pido que salgamos a votar porque también hay razones, vale la pena seguir luchando. El camino de la democracia a veces cuesta años, décadas, pero paulatinamente se construye a través del voto, no hay más vía”.
La candidata es apoyada por una coalición de partidos, que además de UNT, Unión y Cambio y el Partido Ecológico, incluye a Puente y Haciendo Fuerza Venezuela.
Carúpano / Yumelys Díaz