Según la información que maneja la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, al menos 156 barcos pesqueros se encuentran paralizados y unos 3 mil 500 empleos afectados de manera directa e indirecta, debido al conflicto que existe con el precio del gasoil.
Abelardo Kasabdji, presidente de ese organismo gremial, informó que las pérdidas en el sector son cuantiosas, y afectan a la economía de Cumaná directamente. “En un 50%, porque todos los sectores se ven impactados: ferretería, restaurantes, supermercados y procesadoras de hielo y agua, entre otros”.
Agregó que luego de tres meses de reuniones, no hay un punto de equilibrio, “cada quien jala para su lado y no es el deber, hay que pensar en la estabilidad de la empresa privada, porque gracias a ella es que Venezuela se sustenta con el pago de impuestos y participación”.
Kasabdji pidió al ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo; y al gobernador del estado, Gilberto Pinto, un acuerdo urgente, “porque nuestra economía se va al suelo si seguimos sin un acuerdo justo que beneficie a todos los sectores, sobre todo a los puestos de trabajo de nuestras familias”.
Sucre / Yumelys Díaz