Con la develación de un mural de 12 metros en homenaje al beato y próximo santo Dr. José Gregorio Hernández, el cual fue bendecido por el párroco de la Catedral de Barcelona, Luis Rebanales; la alcaldesa del municipio Simón Bolívar, Sugey Herrera; y el gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, entregaron este viernes la rehabilitación del urbanismo Unidad Vecinal del sector El Espejo, ubicado en la avenida Intercomunal.
Herrera destacó que esta acción comenzó junto con los voceros de los consejos comunales de la Comuna Bicentenario de la Independencia, en una asamblea de ciudadanos, donde presentaron acciones concretas priorizadas de la Agenda Concreta de Acción. Mencionó además, que los trabajos van enmarcados en el plan de siete transformaciones del presidente Nicolás Maduro, específicamente en la segunda, que se refiere a ciudades más humanas.
En cuanto a la realización del mural, Herrera reveló que fue una iniciativa del gobernador Luis Marcano, la cual coincidió con la autorización para la canonización del médico venezolano.
Según Marcano, el mural constituye uno de los más grandes que a nivel nacional existen del Dr. José Gregorio Hernández.
"Para nosotros es un orgullo que esté aquí en Anzoátegui y que se encuentre aquí en la ciudad de Barcelona. Forma parte de esta acción que hemos emprendido hace varios años de un plan muralista, que permita realzar la identidad de los venezolanos, de los anzoatiguenses, en nuestros municipios. Un plan muralista con el que ya son más de 150 murales que se han colocado en distintos municipios de nuestro estado Anzoátegui y que, por supuesto, seguirá creciendo la cantidad de murales con ese objetivo", manifestó Marcano.
Por su parte, Rebanales dijo que la develación de este mural es muy significativo para los barceloneses, porque ratifica nuestra devoción.
"En todos los rincones, en cada hogar, siempre hay una imagen, una estampita del beato Dr. José Gregorio Hernández, que desde hace mucho ya era santo en nuestra mente, en nuestro corazón y en los hogares de toda Venezuela", enfatizó Rebanales.
Se conoció que entre los trabajos que realizaron en el urbanismo está la recuperación de áreas comunes como el estacionamiento, el sistema de alumbrado público, la intervención de la fachada de todos los edificios, la impermeabilización de más de 1.200 metros cuadrados de techo, la incorporación de un parque infantil y todo el sistema de ornato.
Barcelona / Elisa Gómez